Técnica de aclaramiento mucociliar de fisioterapia respiratoria en pediatría. II Ed.

Plazo finalizado
Información general
Información general
Fecha inicio 24-03-2017
Fecha fin 26-03-2017
Inicio inscripción 31-10-2016 - 09:00:00
Fin inscripción 12-03-2017
Plazas 0 disponibles de 24
Precio Colegiados COFIGA: 145,00 €
Colegiados de otros Colegios con convenio: 145,00 €
Colegiados de otros Colegios sin convenio: 145,00 €
Modalidad Presencial
Formación necesaria
 
Duración 20 horas
Dirigido a Fisioterapeutas colegiados
Lugar de celebración Montouto (Teo)
15894, PARQUE MONTOUTO (CORUÑA, A, ESPAÑA)
TÉCNICAS DE ACLARAMIENTO MUCOCILIAR DE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PEDIATRÍA. II EDICIÓN
 
VIERNES, 24 MARZO 2017 (DOCENTE: DÑA. VANESA GONZÁLEZ BELLIDO)
 
15.00-15.15 h.
Epidemiología de las enfermedades respiratorias infantiles. Factores de riesgo y causa.
 
15.15-15.45 h.
Mecánica respiratoria en el niño. Fases del desarrollo pulmonar. Fisiopatología de las principales afecciones respiratorias. Síndromes obstructivos, restrictivos y mixtos.
 
15.45-16.15 h.
Fisioterapia respiratoria. Concepto, evolución y clasificación de técnicas. Campos de actuación. Revisión de la evidencia científica.
 
16.15-20.00 h.
Métodos de valoración fisioterápica.
 Anamnesis fisioterápica. Historia clínica fisioterapéutica.
 Auscultación.
 Exploración funcional respiratoria.
 Pulsioximetría.
 Pruebas complementarias: gasometría arterial y radiología de tórax.
 
SÁBADO, 25 MARZO 2017 (DOCENTE: DÑA. VANESA GONZÁLEZ BELLIDO)
 
09.00-14.00 h.
Técnicas de aclaramiento mucociliar, manual e instrumental en el paciente pediátrico con patología respiratoria:
1.- Técnicas asistidas (no autónomas):
1. Técnicas espiratorias lentas: ELPr (Espiración Lenta prolongada), BTE (Bombeo Traqueal Espiratorio, ELTGOL (Espiración Lenta Total con glotis abierta en decúbito lateral), vibraciones manuales.
2. Técnicas inspiratorias forzadas: DRR (desobstrucción rinofaríngea retrógrada).
3. Técnicas espiratorias forzadas: tos provocada.
4. Técnicas inspiratorias lentas: EDIC (ejercicios a débito inspiratorio controlado).
5. Técnicas de hiperinsuflación pulmonar: hiperinsuflación mecánica con Cough assist®, hiperinsuflación manual con ambú.
6. Ayudas instrumentales: sistemas de PEP, Chalecos VEST- vibradores®.
 
15.30-15.45 .
 Aplicación de la Aerosolterapia e inhaloterapia en la higiene bronquial. Principales fármacos utilizados en patología respiratoria.
 
15.45-16.45 h.
 Casos clínicos prácticos - videos.
 
16.45-20.30 h.
2.- Técnicas autónomas:
1. Técnicas espiratorias lentas: ELTGOL, DA (drenaje autógeno), AFE (aumentos de flujo espiratorio), vibraciones manuales.
2. Técnicas inspiratorias forzadas: DRR.
3. Técnicas espiratorias forzadas: TP, TEF (técnica espiración forzada).
4. Técnicas inspiratorias lentas: EDIC, EI.
5. Técnicas de hiperinsuflación pulmonar: Cough assist®, ambú.
6. Ayudas instrumentales: Flutter-VRP1®, Cornet®, PEP vibratoria Acapella®, PEP- mask®, Thera- PEP®, Peak- Flow.
 
DOMINGO, 26 MARZO 2017 (DOCENTE: DÑA. VANESA GONZÁLEZ BELLIDO)
 
09.00-13.00 h.
 Técnicas de aclaramiento mucociliar aplicadas en:
• Afecciones neurológicas infantiles: parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares, síndromes neurológicos, etc.
• Asma.
• Fibrosis Quística.
• Bronquiolitis.
• Neumonía, atelectasia.
• Bronquiectasias.
 
13.00-14.00 h.
 Casos clínicos prácticos - videos.
Formar especialistas en Fisioterapia Respiratoria con una base científica y capacidad suficiente para describir, identificar y tratar problemas de salud en los diferentes sectores poblacionales, a los que se puede dar respuesta desde la Fisioterapia Respiratoria.
• Capacitar al alumno para el razonamiento crítico de resolución de casos clínicos.
• Integrar conocimientos procedentes de Ciencias como Anatomía, Fisiología y Patología, con los métodos específicos propios de la Fisioterapia Respiratoria, todo desde la perspectiva de diferentes profesionales sanitarios.
• Preparar a los fisioterapeutas en la utilización del conjunto de procedimientos propios de la Fisioterapia Respiratoria, para que sean capaces de dar respuesta a los problemas del paciente aquejado de patología cardiorrespiratoria.
• Dotar al fisioterapeuta de herramientas suficientes, empleadas en Ciencias de la Salud, que le permitan estar en continua formación acordes a la evolución de los conocimientos científicos más actuales, promoviendo la metodología para la investigación y el análisis científico de los conocimientos.
 
Referencia: CR16000131
Área: -
Categoría:
Montouto (Teo)
15894, PARQUE MONTOUTO (CORUÑA, A, ESPAÑA)
La Fisioterapia te da el aire que necesitas