Fisioterapia en el cólico del lactante. 5ª Edición
Información general | |
---|---|
Fecha inicio | 10-11-2017 |
Fecha fin | 12-11-2017 |
Inicio inscripción | 14-08-2017 - 09:00:00 |
Fin inscripción | 06-11-2017 |
Plazas | 0 disponibles de 22 |
Precio | Colegiados COFIGA: 159,00 € Colegiados de otros Colegios con convenio: 159,00 € Colegiados de otros Colegios sin convenio: 159,00 € |
Modalidad | Presencial |
Formación necesaria | |
Duración | 20 horas |
Dirigido a | Fisioterapeutas colegiados |
Fisioterapia en el Cólico del Lactante. V Edición
10-11-12 noviembre 2017 / nº horas: 20
Viernes, 10 de noviembre de 2017 (Dña. Raquel Chillón Martínez)
Tarde
15:00 - 17:00h
Unidad Temática 1
- Concepto, clínica y etiología del Cólico del Lactante. Estudios científicos más representativos.
- Conocimiento de la anatomía funcional del sistema digestivo en el contexto general de la evolución del bebé.
- Modelos de crianza.
17:00 - 19:00h
Unidad Temática 2
- Valoración del Cólico del lactante desde la Fisioterapia. Estudios científicos más representativos.
- Integración de la valoración en la Historia Clínica de Fisioterapia Pediátrica
- Inspección, Palpación y Movilización de las regiones corporales del bebé involucradas en la etiología y clínica de los cuadros cólicos.
- Implementación del Cuestionario para el Cólico del Lactante diseñado por el Grupo de Investigación CTS 305.
19:00 - 20:00h
Visualización de vídeos sobre temas anatómicos y funcionales del sistema digestivo y de niños/as con cuadros cólicos.
Sábado, 11 de noviembre de 2017 (Dña. Raquel Chillón Martínez)
Mañana
09:00 - 11:00h
Unidad Temática 3
- Prevención del Cólico del lactante: rasgos cultura de crianza occidental. Rol de la lactancia materna y la lactancia basada en leche de fórmula. Relación con el cólico del lactante.
- Ergonomía Materno-Infantil para el fomento del buen agarre y los mecanismos idóneos de búsqueda, succión y deglución.
- Manejo del bebé con cólicos: posturas de relajación.
- Consejos generales para la prevención del cólico desde los dispositivos de lactancia, utensilios de aseo (bañera anticólicos), productos complementarios, alimentación, etc.
(Caso clínico – abordaje preventivo)
11:00 - 14:00h
Unidad Temática 4
- Implementación del masaje infantil en el tratamiento del cólico del lactante: evidencia, controversia, técnicas y protocolos.
Tarde
15:00 - 19:00h
Unidad Temática 4
- Implementación de técnicas de masaje infantil orofacial para la mayor adecuación de las estructuras morfofuncionales implicadas en el proceso de alimentación, por ejemplo, la succión y la deglución.
- Maniobras globales de movilización del tejido abdominal en combinación con las posturas del manejo del bebé.
(Caso Clínico)
19:00 - 20:00h
Unidad Temática 5
- Técnicas específicas de tratamiento del cólico del lactante basadas en el abordaje estructural y funcional integrando el tejido fascial como base fundamental de la intervención.
Domingo, 12 de noviembre de 2017 (Dña. Raquel Chillón Martínez)
Mañana
09:00 - 14:00h
Unidad Temática 5
- Técnicas específicas de tratamiento del cólico del lactante basadas en el abordaje estructural y funcional integrando el tejido fascial como base fundamental de la intervención.
- Implementación de técnicas específicas de flexibilización, relajación y liberación para las distintas estructuras del sistema digestivo, prestando especial atención a los puntos de restricción tisular o hipomovilidad.
Evaluación final del curso (examen tipo test, encuestas de satisfacción y cierre).
1. Describir y conocer los aspectos conceptuales del cólico del lactante
2. Identificar los signos y síntomas clínicos del cólico del lactante.
3. Implementar criterios diagnósticos para contextualizar, si es el caso, este cuadro clínico en el ámbito de la Fisioterapia.
4. Diseñar un programa de actuación Fisioterapéutico basado en la prevención y la terapia para el abordaje global del cólico del lactante.
10-11-12 noviembre 2017 / nº horas: 20
Viernes, 10 de noviembre de 2017 (Dña. Raquel Chillón Martínez)
Tarde
15:00 - 17:00h
Unidad Temática 1
- Concepto, clínica y etiología del Cólico del Lactante. Estudios científicos más representativos.
- Conocimiento de la anatomía funcional del sistema digestivo en el contexto general de la evolución del bebé.
- Modelos de crianza.
17:00 - 19:00h
Unidad Temática 2
- Valoración del Cólico del lactante desde la Fisioterapia. Estudios científicos más representativos.
- Integración de la valoración en la Historia Clínica de Fisioterapia Pediátrica
- Inspección, Palpación y Movilización de las regiones corporales del bebé involucradas en la etiología y clínica de los cuadros cólicos.
- Implementación del Cuestionario para el Cólico del Lactante diseñado por el Grupo de Investigación CTS 305.
19:00 - 20:00h
Visualización de vídeos sobre temas anatómicos y funcionales del sistema digestivo y de niños/as con cuadros cólicos.
Sábado, 11 de noviembre de 2017 (Dña. Raquel Chillón Martínez)
Mañana
09:00 - 11:00h
Unidad Temática 3
- Prevención del Cólico del lactante: rasgos cultura de crianza occidental. Rol de la lactancia materna y la lactancia basada en leche de fórmula. Relación con el cólico del lactante.
- Ergonomía Materno-Infantil para el fomento del buen agarre y los mecanismos idóneos de búsqueda, succión y deglución.
- Manejo del bebé con cólicos: posturas de relajación.
- Consejos generales para la prevención del cólico desde los dispositivos de lactancia, utensilios de aseo (bañera anticólicos), productos complementarios, alimentación, etc.
(Caso clínico – abordaje preventivo)
11:00 - 14:00h
Unidad Temática 4
- Implementación del masaje infantil en el tratamiento del cólico del lactante: evidencia, controversia, técnicas y protocolos.
Tarde
15:00 - 19:00h
Unidad Temática 4
- Implementación de técnicas de masaje infantil orofacial para la mayor adecuación de las estructuras morfofuncionales implicadas en el proceso de alimentación, por ejemplo, la succión y la deglución.
- Maniobras globales de movilización del tejido abdominal en combinación con las posturas del manejo del bebé.
(Caso Clínico)
19:00 - 20:00h
Unidad Temática 5
- Técnicas específicas de tratamiento del cólico del lactante basadas en el abordaje estructural y funcional integrando el tejido fascial como base fundamental de la intervención.
Domingo, 12 de noviembre de 2017 (Dña. Raquel Chillón Martínez)
Mañana
09:00 - 14:00h
Unidad Temática 5
- Técnicas específicas de tratamiento del cólico del lactante basadas en el abordaje estructural y funcional integrando el tejido fascial como base fundamental de la intervención.
- Implementación de técnicas específicas de flexibilización, relajación y liberación para las distintas estructuras del sistema digestivo, prestando especial atención a los puntos de restricción tisular o hipomovilidad.
Evaluación final del curso (examen tipo test, encuestas de satisfacción y cierre).
