Fisioterapia en UCI y Reanimación
Información general | |
---|---|
Fecha inicio | 04-05-2018 |
Fecha fin | 06-05-2018 |
Inicio inscripción | 11-12-2017 - 09:00:00 |
Fin inscripción | 19-04-2018 |
Plazas | 0 disponibles de 20 |
Precio | Colegiados COFIGA: 178,00 € Colegiados de otros Colegios con convenio: 178,00 € Colegiados de otros Colegios sin convenio: 178,00 € |
Modalidad | Presencial |
Formación necesaria | |
Duración | 18 horas |
Dirigido a | Fisioterapeutas colegiados |
Lugar de celebración | Pontevedra 36005, PONTEVEDRA (PONTEVEDRA, ESPAÑA) |
Viernes, 4 de mayo de 2018
15:30-19:30h.
1. Conocer todo lo que rodea a un servicio de cuidados intensivos.
1.1 Introducción de la UCI.
1.2 Monitorización invasiva y no invasiva.
1.3 Diferentes tipos de medicación, influencia en la movilización.
2. Biomecánica ventilatoria.
2.1 Anatomía , fisiología y fisiopatología del sistema respiratorio.
2.2 Nociones de mecánica toracopulmonar.
2.3 Interpretaciones prácticas del equilibrio ácido-base.
2.4 El oxígeno: su plaza en la fisiología respiratorio y su rol terapéutico.
Sábado, 5 de mayo de 2018
09:00-13:30h.
3. Examen clínico respiratorio:
3.1 Disfuncionamiento mecánico ventilatorio.
3.2 Radiografía.
3.3 Gasometría arterial.
3.4 Disnea.
3.5 Auscultación.
4. Principales patologías respiratorias: Insuficiencia respiratoria y distrés respiratorio. Protocolo de actuación.
4.1 Técnicas manuales e instrumentales.
4.1.1 Técnicas vías aéreas superiores.
4.1.2 Técnicas vías aéreas inferiores.
15:00-19:30h.
5. Generalidades sobre la ventilación mecánica:
5.1 La ventilación mecánica y sus principios.
5.2 Los modos de ventilación.
5.3 Ventilación no invasiva (VNI).
6. Destete:
6.1 Definición.
6.2 Etapas del destete.
6.3 Intervención del fisioterapeuta.
6.4 Criterios de extubación en función de la patología.
6.5 Traqueotomía.
7. Cómo definir la movilización precoz en reanimación.
7.1 Concepto.
7.2 Características fisiológicas.
7.3 Beneficios.
8. Definición y objetivos de las diferentes técnicas de movilización.
8.1 Movilizaciones pasiva manual o por medios mecánicos, activa-asistida.
8.2 Transferencias.
8.3 Instalación del paciente.
8.4 Verticalización precoz.
Domingo, 6 de mayo de 2018
09:00-14:00h.
9. Problemas de deglución y su reeducación.
10. Complicaciones del paciente encamado en reanimación.
10.1 Complicaciones respiratorias.
9.1.1 Atelectasia.
9.1.2 Derrame pleural.
9.1.3 Neumopatía.
10.2 Complicaciones del sistema musculo esquelético.
9.2.1 Hipertonías.
9.2.2 Osteoma neurogénico.
10.3 Complicaciones neurológicas.
9.3.1 Polineuropatías.
10.4 Complicaciones tróficas.
9.4.1 Edemas.
9.4.2 Escaras.
11. Casos clínicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
· Comprender la importancia de comenzar una rehabilitación precoz en el paciente de reanimación.
· Adquirir conocimientos fundamentales para trabajar en el servicio de cuidados intensivos.
· Conocer las complicaciones asociadas al paciente encamado.
· Realizar una asistencia de fisioterapia eficaz garantizando un tratamiento de calidad dirigidas a complicaciones respiratorias.
· Mostrar los tipos de movilizaciones que se pueden realizar en un medio como el de la reanimación.
Viernes, 4 de mayo de 2018
15:30-19:30h.
1. Conocer todo lo que rodea a un servicio de cuidados intensivos.
1.1 Introducción de la UCI.
1.2 Monitorización invasiva y no invasiva.
1.3 Diferentes tipos de medicación, influencia en la movilización.
2. Biomecánica ventilatoria.
2.1 Anatomía , fisiología y fisiopatología del sistema respiratorio.
2.2 Nociones de mecánica toracopulmonar.
2.3 Interpretaciones prácticas del equilibrio ácido-base.
2.4 El oxígeno: su plaza en la fisiología respiratorio y su rol terapéutico.
Sábado, 5 de mayo de 2018
09:00-13:30h.
3. Examen clínico respiratorio:
3.1 Disfuncionamiento mecánico ventilatorio.
3.2 Radiografía.
3.3 Gasometría arterial.
3.4 Disnea.
3.5 Auscultación.
4. Principales patologías respiratorias: Insuficiencia respiratoria y distrés respiratorio. Protocolo de actuación.
4.1 Técnicas manuales e instrumentales.
4.1.1 Técnicas vías aéreas superiores.
4.1.2 Técnicas vías aéreas inferiores.
15:00-19:30h.
5. Generalidades sobre la ventilación mecánica:
5.1 La ventilación mecánica y sus principios.
5.2 Los modos de ventilación.
5.3 Ventilación no invasiva (VNI).
6. Destete:
6.1 Definición.
6.2 Etapas del destete.
6.3 Intervención del fisioterapeuta.
6.4 Criterios de extubación en función de la patología.
6.5 Traqueotomía.
7. Cómo definir la movilización precoz en reanimación.
7.1 Concepto.
7.2 Características fisiológicas.
7.3 Beneficios.
8. Definición y objetivos de las diferentes técnicas de movilización.
8.1 Movilizaciones pasiva manual o por medios mecánicos, activa-asistida.
8.2 Transferencias.
8.3 Instalación del paciente.
8.4 Verticalización precoz.
Domingo, 6 de mayo de 2018
09:00-14:00h.
9. Problemas de deglución y su reeducación.
10. Complicaciones del paciente encamado en reanimación.
10.1 Complicaciones respiratorias.
9.1.1 Atelectasia.
9.1.2 Derrame pleural.
9.1.3 Neumopatía.
10.2 Complicaciones del sistema musculo esquelético.
9.2.1 Hipertonías.
9.2.2 Osteoma neurogénico.
10.3 Complicaciones neurológicas.
9.3.1 Polineuropatías.
10.4 Complicaciones tróficas.
9.4.1 Edemas.
9.4.2 Escaras.
11. Casos clínicos.

36005, PONTEVEDRA (PONTEVEDRA, ESPAÑA)