Enfoque multifactorial del DDM: más allá del PG. 1ª Edición (Formación avanzada)
Información general | |
---|---|
Fecha inicio | 10-05-2019 |
Fecha fin | 16-06-2019 |
Inicio inscripción | 10-02-2019 |
Fin inscripción | 25-04-2019 |
Plazas | 17 disponibles de 19 |
Precio | Colegiados COFIGA: 501,00 € Colegiados de otros Colegios con convenio: 601,00 € Colegiados de otros Colegios sin convenio: 601,00 € |
Modalidad | Presencial |
Formación necesaria | Es requisito indispensable para la inscripción acreditar una formación previa mínima de 60 horas en aboraje conservador e invasivodel PG. |
Duración | 60 horas |
Dirigido a | Fisioterapeutas colegiados |
Lugar de celebración | A Coruña |
1º SEMINARIO: D. Fco. Jiménez Hidalgo
Viernes 10 de mayo de 2019
16:00-16:15h.
DDM: MÁS ALLÁ DEL PUNTO GATILLO MIOFASCIAL. Análisis de modelos teóricos que obligan a entender el dolor miofascial como una entidad multifactorial, que precisa de abordajes terapéuticos donde el estímulo no sólo se focalice en el músculo, sino que contemple, entre otros, a sistema nervioso, elementos articulares y tejido conjuntivo fascial.
16:15-16:45h.
RECUERDO DE LA MORFOFISIOLOFÍA MIOFASCIAL Y NATURALEZA DEL DDM.
16:45-17:15h.
ENFOQUE TERAPÉUTICO MULTIFACTORIAL DEL DDM.
17:15-18:15h.
SÍNDROME DEL DESFILADERO TORÁCICO.
18:15-21:00h.
BLOQUE 1: ESCALENOS.
Apartados teóricos que se desarrollan en todos los grupos musculares estudiados: anatomía, función, PDR, síntomas, Dx Diferencial y Recomendaciones.
Demostración en camilla y práctica alumnos: exploración del paciente, identificación de bandas tensas y localización de Pg, reproducción de REL y PDR y tratamiento conservador e invasivo.
Sábado 11 de mayo de 2019
09:00-09:25h.
MODELO CONCEPTUAL DE BIOTENSEGRIDAD: Una nueva visión de la arquitectura celular.
09:25-09:50h.
MODELO CONCEPTUAL DE MECANOTRANSDUCCIÓN: La fascia como vía de acceso a la célula.
09:50-10:50h.
SECUENCIAS MIOFASCIALES (SMF): La fascia como modelo biomecánico. Esencia de la adaptación humana al medio.
10:50-14:00h.
ENFOQUE TERAPÉUTICO SMF:
· Abordaje conservador: Técnica de Liberación Dinámica Miofascial.
· Abordaje invasivo: Técnica de Mecanotransducción Fascial.
15:00-15:45h.
CEFALEAS. Características clínicas y enfoque miofascial.
15:45-17:45h.
BLOQUE 2: SUBOCCIPITALES y OCCÍPITO-FRONTAL.
17:45-20:00h.
BLOQUE 3: MUSCULATURA CERVICAL POSTERIOR.
Domingo 12 de mayo de 2019
09:00-10:00h.
DISFUNCIÓN TEMPORO-MANDIBULAR .Influencia miofascial en su patomecánica.
10:00-14:00h.
BLOQUE 4: TEMPORAL, MASETERO y PTERIGOIDEOS.
2º SEMINARIO: D. Jordi Gascón García
Viernes 31 de mayo de 2019
16:00-18:30h.
BLOQUE 1: BICEPS Y BRAQUIAL.
18:30-21:00h.
BLOQUE 2ª: MUSCULATURA FLEXORA DE CARPO: PLANO SUPERFICIAL.
Sábado 1 de junio de 2019
09:00-11:30h.
BLOQUE 2b: MUSCULATURA FLEXORA DE CARPO: PLANO PROFUNDO.
11:30-13:00h.
BLOQUE 3: MUSCULATURA INTRÍNSECA DE LA MANO.
13:00-14:00h.
DESARROLLO PRÁCTICO DE PATOLOGÍAS FRECUENTES EN MUÑECA y MANO: dedo en gatillo, Dupuytren …
15:00-18:00h.
SINDROME DEL TÚNEL CARPIANO. Modelo de Punción Seca ligamentaria.
ANEXO PRÁCTICO EN PUNTURAS COMPLEMENTARIAS:
· PG insercional.
· PG ligamentario / capsular.
· Abordaje cicatricial.
18:00-20:00h.
BLOQUE 4: ROMBOIDES Y SERRATOS: ANTERIOR Y POSTEROSUPERIOR.
Domingo 2 de junio de 2019
09:00-11:00h.
BLOQUE 5: INTERCOSTALES y DIAFRAGMA.
11:30-12:15h.
MECÁNICA RESPIRATORIA: PAPEL DEL DIAFRAGMA EN LA GLOBALIDAD CORPORAL.
12:15-14:00h.
BLOQUE 6: ABDOMINALES.
3er SEMINARIO: D. Miguel Ángel Pérez Belbis
Viernes 14 de junio de 2019
16:00-17:45h.
BLOQUE 1: ISQUIOTIBIALES.
17:45-19:30h.
BLOQUE 2: MUSCULATURA POSTERIOR PROFUNDA PIERNA: TIBIAL POSTERIOR Y FLEXORES.
19:30-20:15h.
BLOQUE 3: MUSCULATURA INTRÍNSECA DEL PIE.
20:15-21:00h.
DESARROLLO PRÁCTICO DE PATOLOGÍAS FRECUENTES EN PIE: fascitis plantar, metatarsalgias, halluxvalgus …
Sábado 15 de junio de 2019
09:00-09:45h.
RELACIÓN DISFUNCIÓN ARTIC.- DISFUNCIÓN MIOFASCIAL.
09:45-10:30h.
ESTIMULACIÓN INTRAMUSCULAR: modelo conceptual de Chan Gunn.
10:30-11:00h.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DEL DOLOR.
11:00-12:00h.
ANATOMÍA Y BIOQUÍMICA DEL DOLOR.
12:00-13:00h.
FENÓMENO DE SENSIBILIZACIÓN: periférica y central.
13:00-14:00h.
MODELO CONCEPTUAL DE SENSIBILIZACION ESPINAL SEGMENTARIA (SES).
15:00-19:00h.
ABORDAJE PRÁCTICO DE LA SES.
19:00-20:00h.
DOLOR CRÓNICO: mejora en su entendimiento para desarrollar terapias más eficientes.
Domingo 16 de junio de 2019
09:00-09:45h.
HIOIDES: equilibrador de tensiones.
09:45-11:30h.
BLOQUE 4: MUSCULATURA CERVICAL ANTERIOR.
11:30-13:00h.
BLOQUE 5: MUSCULATURA DEL SUELO PÉLVICO.
13:00-14:00h.
EXPOSICIÓN Y DESARROLLO DE CASOS CLÍNICOS.
Objetivos específicos:
· Recordar la anatomía, topografía, naturaleza y característica spropias del músculo y la fascia.
· Exploración, palpación y tratamiento conservador e invasivo de los Pgm de las regiones: oro-facial, cervical anterior y posterior, tórax anterior y abdomen.
· Exploración, palpación y tratamiento conservador e invasivo de músculos de EE, implicados en cuadros patológicos específicos: fascitis plantar, túnel carpiano, metatarsalgia, dedo en gatillo …
· Analizar la neurofisiología del dolor miofascial.
· Mejorar el entendimiento del Dolor Crónico, desde aproximaciones multidimensionales, que permitan trazar estrategias terapéuticas adecuadas.
· Mostrar la importancia del Sistema Fascial como vehículo de información patológica y/o terapéutica.
· Describir los Modelos conceptuales de Biotensegridad y Mecanotransducción Fascial.
· Describir las Secuencias Miofasciales, como cadenas de distorsión que permiten y requieren de un abordaje terapéutico específico.
· Identificar los signos característicos del Fenómeno de Sensibilización Espinal Segmentaria.
· Describir y aplicar la Técnica de Liberación Dinámica Miofascial, como abordaje conservador del DDM crónico y normalización de la mecánica tisular de las Secuencias Miofasciales.
· Describir y aplicar la Técnica de Mecanotransducción Fascial, como abordaje invasivo del DDM crónico y enfoque global de las Secuencias Miofasciales.
1º SEMINARIO: D. Fco. Jiménez Hidalgo
Viernes 10 de mayo de 2019
16:00-16:15h.
DDM: MÁS ALLÁ DEL PUNTO GATILLO MIOFASCIAL. Análisis de modelos teóricos que obligan a entender el dolor miofascial como una entidad multifactorial, que precisa de abordajes terapéuticos donde el estímulo no sólo se focalice en el músculo, sino que contemple, entre otros, a sistema nervioso, elementos articulares y tejido conjuntivo fascial.
16:15-16:45h.
RECUERDO DE LA MORFOFISIOLOFÍA MIOFASCIAL Y NATURALEZA DEL DDM.
16:45-17:15h.
ENFOQUE TERAPÉUTICO MULTIFACTORIAL DEL DDM.
17:15-18:15h.
SÍNDROME DEL DESFILADERO TORÁCICO.
18:15-21:00h.
BLOQUE 1: ESCALENOS.
Apartados teóricos que se desarrollan en todos los grupos musculares estudiados: anatomía, función, PDR, síntomas, Dx Diferencial y Recomendaciones.
Demostración en camilla y práctica alumnos: exploración del paciente, identificación de bandas tensas y localización de Pg, reproducción de REL y PDR y tratamiento conservador e invasivo.
Sábado 11 de mayo de 2019
09:00-09:25h.
MODELO CONCEPTUAL DE BIOTENSEGRIDAD: Una nueva visión de la arquitectura celular.
09:25-09:50h.
MODELO CONCEPTUAL DE MECANOTRANSDUCCIÓN: La fascia como vía de acceso a la célula.
09:50-10:50h.
SECUENCIAS MIOFASCIALES (SMF): La fascia como modelo biomecánico. Esencia de la adaptación humana al medio.
10:50-14:00h.
ENFOQUE TERAPÉUTICO SMF:
· Abordaje conservador: Técnica de Liberación Dinámica Miofascial.
· Abordaje invasivo: Técnica de Mecanotransducción Fascial.
15:00-15:45h.
CEFALEAS. Características clínicas y enfoque miofascial.
15:45-17:45h.
BLOQUE 2: SUBOCCIPITALES y OCCÍPITO-FRONTAL.
17:45-20:00h.
BLOQUE 3: MUSCULATURA CERVICAL POSTERIOR.
Domingo 12 de mayo de 2019
09:00-10:00h.
DISFUNCIÓN TEMPORO-MANDIBULAR .Influencia miofascial en su patomecánica.
10:00-14:00h.
BLOQUE 4: TEMPORAL, MASETERO y PTERIGOIDEOS.
2º SEMINARIO: D. Jordi Gascón García
Viernes 31 de mayo de 2019
16:00-18:30h.
BLOQUE 1: BICEPS Y BRAQUIAL.
18:30-21:00h.
BLOQUE 2ª: MUSCULATURA FLEXORA DE CARPO: PLANO SUPERFICIAL.
Sábado 1 de junio de 2019
09:00-11:30h.
BLOQUE 2b: MUSCULATURA FLEXORA DE CARPO: PLANO PROFUNDO.
11:30-13:00h.
BLOQUE 3: MUSCULATURA INTRÍNSECA DE LA MANO.
13:00-14:00h.
DESARROLLO PRÁCTICO DE PATOLOGÍAS FRECUENTES EN MUÑECA y MANO: dedo en gatillo, Dupuytren …
15:00-18:00h.
SINDROME DEL TÚNEL CARPIANO. Modelo de Punción Seca ligamentaria.
ANEXO PRÁCTICO EN PUNTURAS COMPLEMENTARIAS:
· PG insercional.
· PG ligamentario / capsular.
· Abordaje cicatricial.
18:00-20:00h.
BLOQUE 4: ROMBOIDES Y SERRATOS: ANTERIOR Y POSTEROSUPERIOR.
Domingo 2 de junio de 2019
09:00-11:00h.
BLOQUE 5: INTERCOSTALES y DIAFRAGMA.
11:30-12:15h.
MECÁNICA RESPIRATORIA: PAPEL DEL DIAFRAGMA EN LA GLOBALIDAD CORPORAL.
12:15-14:00h.
BLOQUE 6: ABDOMINALES.
3er SEMINARIO: D. Miguel Ángel Pérez Belbis
Viernes 14 de junio de 2019
16:00-17:45h.
BLOQUE 1: ISQUIOTIBIALES.
17:45-19:30h.
BLOQUE 2: MUSCULATURA POSTERIOR PROFUNDA PIERNA: TIBIAL POSTERIOR Y FLEXORES.
19:30-20:15h.
BLOQUE 3: MUSCULATURA INTRÍNSECA DEL PIE.
20:15-21:00h.
DESARROLLO PRÁCTICO DE PATOLOGÍAS FRECUENTES EN PIE: fascitis plantar, metatarsalgias, halluxvalgus …
Sábado 15 de junio de 2019
09:00-09:45h.
RELACIÓN DISFUNCIÓN ARTIC.- DISFUNCIÓN MIOFASCIAL.
09:45-10:30h.
ESTIMULACIÓN INTRAMUSCULAR: modelo conceptual de Chan Gunn.
10:30-11:00h.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DEL DOLOR.
11:00-12:00h.
ANATOMÍA Y BIOQUÍMICA DEL DOLOR.
12:00-13:00h.
FENÓMENO DE SENSIBILIZACIÓN: periférica y central.
13:00-14:00h.
MODELO CONCEPTUAL DE SENSIBILIZACION ESPINAL SEGMENTARIA (SES).
15:00-19:00h.
ABORDAJE PRÁCTICO DE LA SES.
19:00-20:00h.
DOLOR CRÓNICO: mejora en su entendimiento para desarrollar terapias más eficientes.
Domingo 16 de junio de 2019
09:00-09:45h.
HIOIDES: equilibrador de tensiones.
09:45-11:30h.
BLOQUE 4: MUSCULATURA CERVICAL ANTERIOR.
11:30-13:00h.
BLOQUE 5: MUSCULATURA DEL SUELO PÉLVICO.
13:00-14:00h.
EXPOSICIÓN Y DESARROLLO DE CASOS CLÍNICOS.
