Fisioterapia en el paciente crítico
Información general | |
---|---|
Fecha inicio | 24-05-2019 |
Fecha fin | 26-05-2019 |
Inicio inscripción | 24-02-2019 |
Fin inscripción | 09-05-2019 |
Plazas | 0 disponibles de 24 |
Precio | Colegiados COFIGA: 162,00 € Colegiados de otros Colegios con convenio: 194,40 € Colegiados de otros Colegios sin convenio: 194,40 € |
Modalidad | Presencial |
Formación necesaria | |
Duración | 18 horas |
Dirigido a | Fisioterapeutas colegiados |
Lugar de celebración | Vigo |
Viernes 24 de mayo de 2019
15:30-16:30h. (D. Ricardo Rodrigues Gomes)
Presentación, examen y definición de cuidados intensivos (UCI).
• Descripción y tipo de paciente.
• Efectos de la estancia en UCI.
• El papel del fisioterapeuta en UCI.
• Objetivos generales de la fisioterapia en UCI.
16:30-17:30h. (D. Ricardo Rodrigues Gomes)
Descripción da tecnología en cuidados utilizados en UCI: Parámetros de normalidad y su utilidad.
• Monitorización de constantes.
• Ventilación mecánica.
• Terapia de temperatura.
• Hemofiltración-hemodiálisis.
• Drenajes endotorácicos, mediastinicos.
• Medicación: efectos y complicaciones.
17:30-18:30h. (D. Ricardo Rodrigues Gomes)
Conceptos básicos de fisiología respiratoria.
• Biomecánica ventilatoria. Volúmenes pulmonares.
• Intercambio gaseoso. Conceptos de ventilación, perfus.
• Mecanismos de insuficiencia respiratoria.
• Transporte mucociliar. Punto de igual presión.
18:30-19:30h. (D. Ricardo Rodrigues Gomes)
Sesión teórico-práctica: Valoración del paciente crítico.
• Valoración de sedación-agitación.
• Valoración motora.
• Valoración respiratoria.
• Escalas para valoración.
• Ecografía diafragmática y pulmonar.
19:30-20:30h. (D. Ricardo Rodrigues Gomes)
Sesión teórico-práctica: Auscultación.
• Bases físicas de la auscultación.
• Sonidos patológicos y normales en la auscultación pulmonar.
• Relación de los sonidos con la patología pulmonar.
• Auscultación del paciente normal en parejas con diferenciación de la ventilación supra e infralateral en decúbito lateral.
Sábado 25 de mayo de 2019
09:00-10:00h. (D. Ricardo Rodrigues Gomes)
Sesión teórico-práctica: Técnicas de fisioterapia respiratoria relacionadas con la auscultación.
• Ventilación dirigida.
• Ejercicios a débito inspiratorio controlado.
• Inspirómetro de incentivo.
• Reclutamiento con ambú.
• Buteyko.
• Expiración lenta con la glótis abierta (eltgol).
• Drenaje autógeno.
• AFE´s.
• Ejercicios a presión espiratoria positiva.
• Compresiones torácicas manuales.
10:00-11:00h. (Dña. Esther Giménez Moolhuyzen)
Gasometría arterial.
• Definición.
• Interpretación.
• Aspectos útiles para la práctica del fisioterapeuta.
11:00-12:00h. (Dña. Esther Giménez Moolhuyzen)
Oxigenoterapia.
• Definiciones asociadas.
• Modos de administración.
12:00-13:00h. (Dña. Esther Giménez Moolhuyzen)
Miopatía del paciente crítico.
• Definición y estudios.
• Causas.
• Complicaciones.
• Intervención.
13:00-14:00h. (Dña. Esther Giménez Moolhuyzen)
Sesión teórico-práctica: Ventilación Mecánica.
• VMI: Modos ventilatorios / Humidificación / Nebulización.
15:30-17:30h. (Dña. Esther Giménez Moolhuyzen)
Sesión teórico-práctica: Ventilación Mecánica.
• VMNI: Modos ventilatorios / Humidificación / Nebulización / Interfaces / VMNI en EPOC y en Edema Agudo de Pulmón.
• Vía aérea artificial: Tubo endotraqueal / Cánula de traqueotomía: no fenestrada, fenestrada.
17:30-18:30h. (D. Adrián Martín Palomo)
Weaning.
• Definición.
• Fases.
• Papel del fisioterapeuta.
Domingo 26 de mayo de 2019
09:00-10:00h. (D. Adrián Martín Palomo)
Sesión teórico-práctica: Imagiología.
• Bases de interpretación de RX convencional.
• Interpretación de RX de toráx.
• Interpretación en grupo de RX de toráx (práctica).
10:00-11:00h. (D. Adrián Martín Palomo)
Sesión teórico-práctica: Cough assist y otras ayudas instrumentales en fisioterapia respiratoria.
• Thera-peep.
• Flutter.
• Acapella.
• EZPAP.
• Cough assist, práctica con aparatos en parejas.
11:00-12:00h. (D. Adrián Martín Palomo)
Sesión teórico-práctica: Aspiración de secreciones.
• Definición.
• Utilidad y ejecución.
• Práctica.
12:00-13:00h. (D. Adrián Martín Palomo)
Sesión teórico-práctica: Movilización Precoz.
• Definición.
• Bases fisiológicas y evidencia científica.
• Planes de intervención.
13:00-14:00h. (D. Adrián Martín Palomo)
Casos clínicos para practicar la intervención del fisioterapeuta en UCI y examen.
• Trasplante pulmonar.
• Reclutamiento alveolar.
• Atelectasias.
Objetivos específicos:
- Conocer los dispositivos existentes en las unidades de pacientes críticos, sus funciones básicas e influencia en el trabajo del profesional
- Formar a los fisioterapeutas en el manejo de la ventilación mecánica para optimizar la aplicación de las técnicas de fisioterapia respiratoria
- Capacitar a los fisioterapeutas para la correcta utilización de la aspiraciónde secreciones dentro de la intervención de fisioterapia respiratoria
- Entender el proceso fisiológico asociado al destete del paciente de la ventilación mecánica, así como su secuencia y papel del fisioterapeuta
- Entender la importancia y efectividad de la movilización precoz, bien como el papel de coordinador del fisioterapeuta en él
Viernes 24 de mayo de 2019
15:30-16:30h. (D. Ricardo Rodrigues Gomes)
Presentación, examen y definición de cuidados intensivos (UCI).
• Descripción y tipo de paciente.
• Efectos de la estancia en UCI.
• El papel del fisioterapeuta en UCI.
• Objetivos generales de la fisioterapia en UCI.
16:30-17:30h. (D. Ricardo Rodrigues Gomes)
Descripción da tecnología en cuidados utilizados en UCI: Parámetros de normalidad y su utilidad.
• Monitorización de constantes.
• Ventilación mecánica.
• Terapia de temperatura.
• Hemofiltración-hemodiálisis.
• Drenajes endotorácicos, mediastinicos.
• Medicación: efectos y complicaciones.
17:30-18:30h. (D. Ricardo Rodrigues Gomes)
Conceptos básicos de fisiología respiratoria.
• Biomecánica ventilatoria. Volúmenes pulmonares.
• Intercambio gaseoso. Conceptos de ventilación, perfus.
• Mecanismos de insuficiencia respiratoria.
• Transporte mucociliar. Punto de igual presión.
18:30-19:30h. (D. Ricardo Rodrigues Gomes)
Sesión teórico-práctica: Valoración del paciente crítico.
• Valoración de sedación-agitación.
• Valoración motora.
• Valoración respiratoria.
• Escalas para valoración.
• Ecografía diafragmática y pulmonar.
19:30-20:30h. (D. Ricardo Rodrigues Gomes)
Sesión teórico-práctica: Auscultación.
• Bases físicas de la auscultación.
• Sonidos patológicos y normales en la auscultación pulmonar.
• Relación de los sonidos con la patología pulmonar.
• Auscultación del paciente normal en parejas con diferenciación de la ventilación supra e infralateral en decúbito lateral.
Sábado 25 de mayo de 2019
09:00-10:00h. (D. Ricardo Rodrigues Gomes)
Sesión teórico-práctica: Técnicas de fisioterapia respiratoria relacionadas con la auscultación.
• Ventilación dirigida.
• Ejercicios a débito inspiratorio controlado.
• Inspirómetro de incentivo.
• Reclutamiento con ambú.
• Buteyko.
• Expiración lenta con la glótis abierta (eltgol).
• Drenaje autógeno.
• AFE´s.
• Ejercicios a presión espiratoria positiva.
• Compresiones torácicas manuales.
10:00-11:00h. (Dña. Esther Giménez Moolhuyzen)
Gasometría arterial.
• Definición.
• Interpretación.
• Aspectos útiles para la práctica del fisioterapeuta.
11:00-12:00h. (Dña. Esther Giménez Moolhuyzen)
Oxigenoterapia.
• Definiciones asociadas.
• Modos de administración.
12:00-13:00h. (Dña. Esther Giménez Moolhuyzen)
Miopatía del paciente crítico.
• Definición y estudios.
• Causas.
• Complicaciones.
• Intervención.
13:00-14:00h. (Dña. Esther Giménez Moolhuyzen)
Sesión teórico-práctica: Ventilación Mecánica.
• VMI: Modos ventilatorios / Humidificación / Nebulización.
15:30-17:30h. (Dña. Esther Giménez Moolhuyzen)
Sesión teórico-práctica: Ventilación Mecánica.
• VMNI: Modos ventilatorios / Humidificación / Nebulización / Interfaces / VMNI en EPOC y en Edema Agudo de Pulmón.
• Vía aérea artificial: Tubo endotraqueal / Cánula de traqueotomía: no fenestrada, fenestrada.
17:30-18:30h. (D. Adrián Martín Palomo)
Weaning.
• Definición.
• Fases.
• Papel del fisioterapeuta.
Domingo 26 de mayo de 2019
09:00-10:00h. (D. Adrián Martín Palomo)
Sesión teórico-práctica: Imagiología.
• Bases de interpretación de RX convencional.
• Interpretación de RX de toráx.
• Interpretación en grupo de RX de toráx (práctica).
10:00-11:00h. (D. Adrián Martín Palomo)
Sesión teórico-práctica: Cough assist y otras ayudas instrumentales en fisioterapia respiratoria.
• Thera-peep.
• Flutter.
• Acapella.
• EZPAP.
• Cough assist, práctica con aparatos en parejas.
11:00-12:00h. (D. Adrián Martín Palomo)
Sesión teórico-práctica: Aspiración de secreciones.
• Definición.
• Utilidad y ejecución.
• Práctica.
12:00-13:00h. (D. Adrián Martín Palomo)
Sesión teórico-práctica: Movilización Precoz.
• Definición.
• Bases fisiológicas y evidencia científica.
• Planes de intervención.
13:00-14:00h. (D. Adrián Martín Palomo)
Casos clínicos para practicar la intervención del fisioterapeuta en UCI y examen.
• Trasplante pulmonar.
• Reclutamiento alveolar.
• Atelectasias.
