Actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia. II Edición (Parte práctica)
Información general | |
---|---|
Fecha inicio | 27-09-2019 |
Fecha fin | 28-09-2019 |
Inicio inscripción | 27-06-2019 |
Fin inscripción | 12-09-2019 |
Plazas | 0 disponibles de 35 |
Precio | Colegiados COFIGA: 0,00 € |
Modalidad | Presencial |
Formación necesaria | Tener aprobada la parte online del curso Actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia |
Duración | 16 horas |
Dirigido a | Fisioterapeutas colegiados que hayan aprobado la parte online del curso Actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia |
Viernes 27 de septiembre de 2019 (Dña. Natalia López Villar)
15:00-21:00h.
BLOQUES 1 Y 2: FISIOLOGÍA Y SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO. EJERCICIO FUNCIONAL
Ø Calentamiento tipo: Se desarrollará un calentamiento tipo para ejecutar tanto en sesiones individualizadas como en grupo, cubriendo un amplio espectro de capacidades y estructurado por sistemas y regiones.
Ø Ejemplos de sistemática de larga duración:
a. Continuo.
b. Polinómico.
c. Alta intensidad.
Ø Ejemplos de ejercicio de corta duración:
a. Estructural vía hipertrofia.
b. Neural vía velocidad.
c. Neural vía carga.
Ø Goniometría cuantitativa y cualitativa.
Ø Ergometría básica:
a. Esfuerzos cortos.
b. Esfuerzos largos.
Ø Selección de patrones óptimos.
Ø Dosis.
Ø Programar microciclos, mesociclos y macrociclos según adaptaciones.
Ø Resultado clínico.
Ø Verificación de resultados del aprendizaje.
Sábado 28 de septiembre de 2019 (Dña. Natalia López Villar)
09:00-11:00h.
BLOQUE 3: EJERCICIO DE ALTA INTENSIDAD
Ø Recordatorio de los conceptos de RM y VPM.
Ø Conocer el funcionamiento y las aplicaciones prácticas de los siguientes sistemas de medida:
a. Encoder Speed4lifts.
b. App PowerLift.
c. App MyJump2.
Ø Verificación de los resultados del aprendizaje.
11:00-12:00h.
BLOQUE 4: EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PATOLOGÍAS NEUROMUSCULOESQUELETICAS
Ø Evaluación del Sistema Inhibitorio descendente (Cuff Test).
Ø Evaluación de la resistencia de la musculatura profunda.
Ø Progresión de ejercicios de Control cervical.
Ø Progresión de ejercicios de control motor lumbopélvico.
Ø Evaluación de implicación somatosensorial en problemas neutrales periféricos.
Ø Clasificación de los procesos tendinosos para la selección del tratamiento.
Ø Parámetros de prescripción en pacientes neurológicos.
Ø Verificación de los resultados del aprendizaje.
12:00-13:00h.
BLOQUE 5: EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PATOLOGÍAS CARDIORESPIRATORIAS
Ø Individualización: Progresión de programa ejercicio terapéutico en patología cardiorespiratoria.
Ø Integración bloque transversal- bloque cardiorrespiratorio.
Ø Dosis general de ejercicio neuromuscular en ejercicio terapéutico en patología respiratoria.
Ø Dosis general de ejercicio cardiovascular en ejercicio terapéutico en patología respiratoria.
Ø Dosis general de ejercicio cardiovascular en ejercicio terapéutico en patología cardíaca.
Ø Práctica de ejercicio terapéutico en nefrología
13:00-14:00h.
BLOQUE 6: EJERCICIO TERAPÉUTICO EN ENFERMEDADES METABÓLICAS
Ø Objetivos del plan de entrenamiento.
Ø Precauciones a tener en cuenta.
15:00-16:00h.
BLOQUE 6: EJERCICIO TERAPÉUTICO EN ENFERMEDADES METABÓLICAS
Ø Integración bloque transversal-bloque metabólico.
Ø Diseño de un plan de entrenamiento para pacientes con este tipo de patologías.
16:00-18:00h.
BLOQUE 7: EJERCICIO TERAPÉUTICO EN ONCOLOGÍA
Ø Comprobación de requisitos previos.
Ø Valoración de los síntomas derivados del cáncer.
Ø Valoración de la condición física.
Ø Práctica de campo.
18:00-20:00h.
BLOQUE 8: EJERCICIO TERAPÉUTICO EN GERIATRÍA
Ø Aproximación al envejecimiento, fragilidad y sarcopenia.
Ø Desarrollo del SPPB y el Senior Fitness Test.
Ø Desarrollo de la ejecución de un programa de ejercicio terapéutico para geriatría.
El objetivo global del curso es dotar de apoyo a la parte teórica para que los alumnos puedan llevar a la práctica con seguridad los contenidos aprendidos.
La práctica recoge aquellos aspectos básicos esenciales dentro del bloque teórico, a vivenciar personalmente (rol paciente), así como a supervisar sobre el control de síntomas para la seguridad clínica y la acumulación de fatiga, antes, durante y después del ejercicio terapéutico (rol fisioterapeuta), dentro de las características específicas de cada patología.
Viernes 27 de septiembre de 2019 (Dña. Natalia López Villar)
15:00-21:00h.
BLOQUES 1 Y 2: FISIOLOGÍA Y SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO. EJERCICIO FUNCIONAL
Ø Calentamiento tipo: Se desarrollará un calentamiento tipo para ejecutar tanto en sesiones individualizadas como en grupo, cubriendo un amplio espectro de capacidades y estructurado por sistemas y regiones.
Ø Ejemplos de sistemática de larga duración:
a. Continuo.
b. Polinómico.
c. Alta intensidad.
Ø Ejemplos de ejercicio de corta duración:
a. Estructural vía hipertrofia.
b. Neural vía velocidad.
c. Neural vía carga.
Ø Goniometría cuantitativa y cualitativa.
Ø Ergometría básica:
a. Esfuerzos cortos.
b. Esfuerzos largos.
Ø Selección de patrones óptimos.
Ø Dosis.
Ø Programar microciclos, mesociclos y macrociclos según adaptaciones.
Ø Resultado clínico.
Ø Verificación de resultados del aprendizaje.
Sábado 28 de septiembre de 2019 (Dña. Natalia López Villar)
09:00-11:00h.
BLOQUE 3: EJERCICIO DE ALTA INTENSIDAD
Ø Recordatorio de los conceptos de RM y VPM.
Ø Conocer el funcionamiento y las aplicaciones prácticas de los siguientes sistemas de medida:
a. Encoder Speed4lifts.
b. App PowerLift.
c. App MyJump2.
Ø Verificación de los resultados del aprendizaje.
11:00-12:00h.
BLOQUE 4: EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PATOLOGÍAS NEUROMUSCULOESQUELETICAS
Ø Evaluación del Sistema Inhibitorio descendente (Cuff Test).
Ø Evaluación de la resistencia de la musculatura profunda.
Ø Progresión de ejercicios de Control cervical.
Ø Progresión de ejercicios de control motor lumbopélvico.
Ø Evaluación de implicación somatosensorial en problemas neutrales periféricos.
Ø Clasificación de los procesos tendinosos para la selección del tratamiento.
Ø Parámetros de prescripción en pacientes neurológicos.
Ø Verificación de los resultados del aprendizaje.
12:00-13:00h.
BLOQUE 5: EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PATOLOGÍAS CARDIORESPIRATORIAS
Ø Individualización: Progresión de programa ejercicio terapéutico en patología cardiorespiratoria.
Ø Integración bloque transversal- bloque cardiorrespiratorio.
Ø Dosis general de ejercicio neuromuscular en ejercicio terapéutico en patología respiratoria.
Ø Dosis general de ejercicio cardiovascular en ejercicio terapéutico en patología respiratoria.
Ø Dosis general de ejercicio cardiovascular en ejercicio terapéutico en patología cardíaca.
Ø Práctica de ejercicio terapéutico en nefrología
13:00-14:00h.
BLOQUE 6: EJERCICIO TERAPÉUTICO EN ENFERMEDADES METABÓLICAS
Ø Objetivos del plan de entrenamiento.
Ø Precauciones a tener en cuenta.
15:00-16:00h.
BLOQUE 6: EJERCICIO TERAPÉUTICO EN ENFERMEDADES METABÓLICAS
Ø Integración bloque transversal-bloque metabólico.
Ø Diseño de un plan de entrenamiento para pacientes con este tipo de patologías.
16:00-18:00h.
BLOQUE 7: EJERCICIO TERAPÉUTICO EN ONCOLOGÍA
Ø Comprobación de requisitos previos.
Ø Valoración de los síntomas derivados del cáncer.
Ø Valoración de la condición física.
Ø Práctica de campo.
18:00-20:00h.
BLOQUE 8: EJERCICIO TERAPÉUTICO EN GERIATRÍA
Ø Aproximación al envejecimiento, fragilidad y sarcopenia.
Ø Desarrollo del SPPB y el Senior Fitness Test.
Ø Desarrollo de la ejecución de un programa de ejercicio terapéutico para geriatría.
