Cribado en Fisioterapia. III Edición
Información general | |
---|---|
Fecha inicio | 01-10-2021 |
Fecha fin | 03-10-2021 |
Inicio inscripción | 01-07-2021 - 08:00:00 |
Fin inscripción | 17-09-2021 |
Plazas | 3 disponibles de 20 |
Precio | Colegiados COFIGA: 32,00 € Colegiados de otros Colegios con convenio: 186,00 € Colegiados de otros Colegios sin convenio: 186,00 € |
Modalidad | Presencial |
Formación necesaria | |
Duración | 20 horas |
Dirigido a | Fisioterapeutas colegiados/as |
Lugar de celebración | A Coruña |
Programa
Viernes 1 de octubre de 2021
15:30-20:30 h. (con un descanso de 18:00-18:15 h.)
La comunicación terapéutica. El lenguaje verbal y no verbal de una entrevista a partir de casos clínicos. Aprendizaje a partir de documentos audiovisuales. Dinámica en pequeños grupos.
Sábado 2 de octubre de 2021
09:00-12:00 h.
La reconstrucción del relato clínico, la metacognición y los sesgos cognitivos del evaluador. Cómo influyen, cómo verlos y como controlarlos en pro del razonamiento clínico a partir de casos propios. Aprendizaje mediante documentos audiovisuales. Dinámica en pequeños grupos.
12:00-12:15 h. / Descanso
12:15-14:00 h. / 15:00-16:00 h.
El drawing pain como herramienta de comunicación terapéutica, entre la entrevista y la exploración física a partir de casos clínicos. Ejemplificación de los tipos de dolor según su percepción (somático-nociceptivo, neural, isquémico, sensibilización central). Aprendizaje mediante documentos audiovisuales. Dinámica en parejas.
16:00-20:00h. (con un descanso de 17:30 a 17:45 h.)
Las red flags, detección y uso en las afecciones prevalentes del sistema NME. Su importancia y discriminación en la lesión aguda y subaguda. Aplicación práctica de las herramientas metacognitivas en la lesión aguda a partir de casos: el razonamiento algorítmico, las RPC, la navaja de Ockam y Trilogía de Insight. Aprendizaje mediante práctica tutorizada. Utilización en casos de patología de pie y tobillo, columna cervical y el codo.
Domingo 3 de octubre de 2021
09:00-13:00 h. (con un descanso de 12:00 a 12:15 h.)
Las yellow flags. Detección y uso en la atención y tratamiento en las afecciones prevalentes del sistema NME. Aplicación práctica de las herramientas metacognitivas en la categorización de hipótesis a partir de la CIF. Aprendizaje mediante práctica tutorizada. Utilización en casos de patología de rodilla, columna lumbar y complejo articular del hombro.
13:00-14:00 h.
Síntesis del profesor y comprobación teórico-práctica de mi grado de aprendizaje (tarea individual).
Objetivos
Ø Integrar los conceptos diagnósticos en fisioterapia, razonamiento clínico, evidencia científica y significación clínica.
Ø Identificar la relevancia de la sensibilidad, la especificidad y la fiabilidad de los test diagnósticos en Fisioterapia.
Ø Reconocer las propias debilidades en el proceso de generar hipótesis, diseñar intervenciones y tomar decisiones.
Ø Movilizar la habilidad práctica de la metacognición.
Programa
Viernes 1 de octubre de 2021
15:30-20:30 h. (con un descanso de 18:00-18:15 h.)
La comunicación terapéutica. El lenguaje verbal y no verbal de una entrevista a partir de casos clínicos. Aprendizaje a partir de documentos audiovisuales. Dinámica en pequeños grupos.
Sábado 2 de octubre de 2021
09:00-12:00 h.
La reconstrucción del relato clínico, la metacognición y los sesgos cognitivos del evaluador. Cómo influyen, cómo verlos y como controlarlos en pro del razonamiento clínico a partir de casos propios. Aprendizaje mediante documentos audiovisuales. Dinámica en pequeños grupos.
12:00-12:15 h. / Descanso
12:15-14:00 h. / 15:00-16:00 h.
El drawing pain como herramienta de comunicación terapéutica, entre la entrevista y la exploración física a partir de casos clínicos. Ejemplificación de los tipos de dolor según su percepción (somático-nociceptivo, neural, isquémico, sensibilización central). Aprendizaje mediante documentos audiovisuales. Dinámica en parejas.
16:00-20:00h. (con un descanso de 17:30 a 17:45 h.)
Las red flags, detección y uso en las afecciones prevalentes del sistema NME. Su importancia y discriminación en la lesión aguda y subaguda. Aplicación práctica de las herramientas metacognitivas en la lesión aguda a partir de casos: el razonamiento algorítmico, las RPC, la navaja de Ockam y Trilogía de Insight. Aprendizaje mediante práctica tutorizada. Utilización en casos de patología de pie y tobillo, columna cervical y el codo.
Domingo 3 de octubre de 2021
09:00-13:00 h. (con un descanso de 12:00 a 12:15 h.)
Las yellow flags. Detección y uso en la atención y tratamiento en las afecciones prevalentes del sistema NME. Aplicación práctica de las herramientas metacognitivas en la categorización de hipótesis a partir de la CIF. Aprendizaje mediante práctica tutorizada. Utilización en casos de patología de rodilla, columna lumbar y complejo articular del hombro.
13:00-14:00 h.
Síntesis del profesor y comprobación teórico-práctica de mi grado de aprendizaje (tarea individual).
