Entrenando el razonamiento clínco: columna cervical
Información general | |
---|---|
Fecha inicio | 02-07-2021 |
Fecha fin | 04-07-2021 |
Inicio inscripción | 21-04-2021 - 08:00:00 |
Fin inscripción | 17-06-2021 |
Plazas | 2 disponibles de 19 |
Precio | Colegiados COFIGA: 29,00 € Colegiados de otros Colegios con convenio: 178,00 € Colegiados de otros Colegios sin convenio: 178,00 € |
Modalidad | Presencial |
Formación necesaria | |
Duración | 20 horas |
Dirigido a | Fisioterapeutas colegiados/as |
Lugar de celebración | A Coruña 15008, CORUÑA, A (CORUÑA, A, ESPAÑA) |
Programa
Viernes 2 de julio de 2021
15:00 h - 17:00 h.
Introducción al razonamiento clínico y toma de decisiones en fisioterapia. Perspectiva comunitaria de salud pública.
17:00 h - 17:15 h.
Descanso.
17:15 h - 20:00 h.
Patobiología de la columna cervical: estudios de las banderas rojas.
Sábado 3 de julio de 2021
09:00 h - 11:00 h.
Síndromes radiculares de origen cervical.
Dolor radicular de origen cervical. Patobiología y propuesta de estrategias de modificación de síntomas mediante fisioterapia manual.
11:00 h - 11:15 h.
Descanso.
11:15 h - 14:00 h.
Radiculopatía de origen cervical: patobiología, pronóstico y propuesta de valoración y tratamiento.
Mielopatía: patobiología y triaje.
15:00 h - 17:00 h.
Radiculopatía de origen cervical: patobiología, pronóstico y propuesta de valoración y tratamiento.
Mielopatía: patobiología y triaje.
17:00 h - 17:15 h.
Descanso.
17:15 h - 20:00 h.
Otras fuentes de dolor cervical.
Patobiología y semiótica del dolor discogénico y facetario de origen cervical.
Valoración de un caso clínico: propuesta de historia clínica y exploración física.
Domingo 4 de julio de 2021
09:00 h - 11:00 h.
Implicación de la columna cervical en la patología de hombro.
Principios de ejercicio terapéutico.
11:00 h - 11:15 h.
Descanso.
11:15 h - 12:15 h.
Diseño de programas de ejercicio terapéutico en los síndromes clínicos cervicales.
12:15 h - 14:00 h.
Diseño de programas de ejercicio terapéutico en los síndromes clínicos cervicales.
1. Aprender a realizar una Historia Clínica y una exploración física metódica y centrada en el paciente con dolor cervical.
2. Aprender a realizar correctamente un diagnóstico diferencial de los diferentes síndromes clínicos del paciente con dolor cervical.
3. Aprendizaje de técnicas de fisioterapia manual para el manejo del dolor neuropático de origen radicular y de cribado del componente cervicogénico en la patología de hombro.
4. Aprendizaje de las intervenciones educativas más importantes para el manejo del dolor cervical.
5. Aprender las bases del desarrollo de programas de ejercicio terapéutico en el paciente con dolor cervical.
Programa
Viernes 2 de julio de 2021
15:00 h - 17:00 h.
Introducción al razonamiento clínico y toma de decisiones en fisioterapia. Perspectiva comunitaria de salud pública.
17:00 h - 17:15 h.
Descanso.
17:15 h - 20:00 h.
Patobiología de la columna cervical: estudios de las banderas rojas.
Sábado 3 de julio de 2021
09:00 h - 11:00 h.
Síndromes radiculares de origen cervical.
Dolor radicular de origen cervical. Patobiología y propuesta de estrategias de modificación de síntomas mediante fisioterapia manual.
11:00 h - 11:15 h.
Descanso.
11:15 h - 14:00 h.
Radiculopatía de origen cervical: patobiología, pronóstico y propuesta de valoración y tratamiento.
Mielopatía: patobiología y triaje.
15:00 h - 17:00 h.
Radiculopatía de origen cervical: patobiología, pronóstico y propuesta de valoración y tratamiento.
Mielopatía: patobiología y triaje.
17:00 h - 17:15 h.
Descanso.
17:15 h - 20:00 h.
Otras fuentes de dolor cervical.
Patobiología y semiótica del dolor discogénico y facetario de origen cervical.
Valoración de un caso clínico: propuesta de historia clínica y exploración física.
Domingo 4 de julio de 2021
09:00 h - 11:00 h.
Implicación de la columna cervical en la patología de hombro.
Principios de ejercicio terapéutico.
11:00 h - 11:15 h.
Descanso.
11:15 h - 12:15 h.
Diseño de programas de ejercicio terapéutico en los síndromes clínicos cervicales.
12:15 h - 14:00 h.
Diseño de programas de ejercicio terapéutico en los síndromes clínicos cervicales.
Fisioterapeuta, Máster en Gestión e Investigación de la Discapacidad y la Dependencia (MSc).
Profesor Asociado en la EUF Gimbernat-Cantabria (Adscrita a la UC).
Profesor de postgrado en diversas formaciones del territorio nacional.
Ejercicio libre (A Coruña).
Publicaciones sobre razonamiento clínico en fisioterapia:
1. Fondevila-Suárez E. Marco Conceptual y Definición Formal de Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Fisio Divulg. 2015; 3(3);5-18
2. Fondevila-Suárez E. Qué es el razonamiento clínico y por qué beneficia tanto al paciente como al fisioterapeuta. Fisioterapia 2017; 39:49-52 p>

15008, CORUÑA, A (CORUÑA, A, ESPAÑA)