CANCELADO: Fisioterapia deportiva en extremidades: técnicas manipulativas, vendaje y ejercicio terapéutico. II Edición

Plazo finalizado
Información general
Información general
Fecha inicio 29-04-2022
Fecha fin 15-05-2022
Inicio inscripción 27-01-2022 - 08:00:00
Fin inscripción 11-04-2022
Plazas 15 disponibles de 17
Precio Colegiados COFIGA: 418,00 €
Colegiados de otros Colegios con convenio: 418,00 €
Colegiados de otros Colegios sin convenio: 501,60 €
Modalidad Presencial
Formación necesaria
 
Duración 50 horas
Dirigido a Fisioterapeutas colegiados/as
Lugar de celebración A Coruña
15008, CORUÑA, A (CORUÑA, A, ESPAÑA)

Viernes 29 de abril de 2022

15:00-18:00 h.

BLOQUE 1

Ø  Fisiología de las manipulaciones.

Ø  Concepto hipo-hipermovilidad.

Ø  Indicaciones y contraindicaciones de las manipulaciones con impulso.

18:00-18:15 h. / DESCANSO

18:15-21:00 h.

Ø  ¿Cómo y cuándo usar el vendaje propioceptivo en el deportista?

Ø  ¿Cómo y cuándo integrar el ejercicio terapéutico en el deportista?

Ø  Presentación de evidencia científica.

 

Sábado 30 de abril de 2022

09:00-11:30 h.   

BLOQUE 2

Ø  Valoración y biomecánica de la cintura escapular.

11:30-11:45 h. / DESCANSO

11:45-14:00 h.

Ø  Técnicas manipulativas con impulso para la cintura escapular.

15:30-18:00 h.

BLOQUE 2

Ø  Vendaje propioceptivo para la cintura escapular.

Ø  Ejercicio terapéutico para la cintura escapular.

18:00-18:15 h. / DESCANSO

18:15-20:30 h.

Ø  Casos clínicos en relación a las técnicas y valoraciones descritas: “impingement subacromial en los deportes de golpeo, cervicobraquialgias…”

 

Domingo 1 de mayo de 2022

09:00-11:30 h.

BLOQUE 3

Ø  Valoración y biomecánica del codo.

Ø  Técnicas manipulativas con impulso para el codo.

Ø  Vendaje propioceptivo para el codo.

11:30-11:45 h. / DESCANSO

11:45-14:00 h.

Ø  Ejercicio terapéutico para el codo.

Ø  Casos clínicos en relación a las técnicas y valoraciones descritas: “deportistas de golpeo, epicondilalgias, síndrome del pronador…”

15:00-17:00 h.

BLOQUE 4

Ø  Valoración y biomecánica de muñeca y mano.

Ø  Técnicas manipulativas con impulso para la muñeca y mano.

Ø  Vendaje propioceptivo para la muñeca y mano.

17:00-17:15 h. / DESCANSO

17:15-19:00 h.

Ø  Ejercicio terapéutico para la muñeca y mano.

Ø  Casos clínicos en relación a las técnicas y valoraciones descritas: “túnel carpiano en los deportistas de combate, tendinitis de De Quervain…”

 

Viernes 13 de mayo de 2022

15:00-18:00 h.

BLOQUE 5

Ø  Valoración y biomecánica del retro-pie.

Ø  Técnica manipulativa con impulso para el retro-pie.

18:00-18:15 h. / DESCANSO

18:15-21:00 h.

Ø  Vendaje propioceptivo para el retro-pie. 

Ø  Ejercicio terapéutico para el retro-pie.

 

Sábado 14 de mayo de 2022

09:00-11:30 h.

BLOQUE 6

Ø  Valoración y biomecánica del medio-pie.

Ø  Técnicas manipulativas con impulso para el medio-pie.

11:30-11:45 h. / DESCANSO

11:45-14:00 h.

Ø  Vendaje propioceptivo para el medio-pie.

Ø  Ejercicio terapéutico para el medio-pie.

15:30-18:00 h.

BLOQUE 7

Ø  Valoración y biomecánica del ante-pie.

Ø  Técnicas manipulativas para el ante-pie.

Ø  Vendaje propioceptivo para el ante-pie

18:00-18:15 h. / DESCANSO

18:15-20:30 h.

Ø  Ejercicio terapéutico para el ante-pie

Ø  Casos clínicos en relación a las técnicas y valoración descritas: “fascitis plantar, síndrome del canal tarsiano, esguince de tobillo…”

 

Domingo 15 de mayo de 2022

09:00-11:30 h.

BLOQUE 8

Ø  Valoración y biomecánica de la rodilla.

Ø  Técnicas manipulativas con impulso para la rodilla.

11:30-11:45 h. / DESCANSO

11:45-14:00 h.

Ø  Vendaje propioceptivo para la rodilla.

Ø  Ejercicio terapéutico para la rodilla.

Ø  Casos clínicos en relación a las técnicas y valoración descritas: “síndrome de la rodilla del corredor, meniscitis...”

15:00-17:00 h.

BLOQUE 9

Ø  Valoración y biomecánica de la cadera.

Ø  Técnicas manipulativas con impulso para la cadera.

Ø  Vendaje propioceptivo para la cadera.

17:00-17:15 h. / DESCANSO

17:15-19:00 h.

Ø  Ejercicio terapéutico para la cadera.

Ø  Casos clínicos en relación a las técnicas y valoración descritas: “impingement femoroacetabular...”

 

 

Aprender a valorar una hipomovilidad o hipermovilidad articular.

Realizar con habilidad las manipulaciones en cadera, rodilla, pie, cintura escapular, codo, muñeca y mano.

Conseguir realizar, dirigir y adaptar los ejercicios terapéuticos con y sin implementos.

Integrar valoración y tratamiento en casos clínicos reales.

Viernes 29 de abril de 2022

15:00-18:00 h.

BLOQUE 1

Ø  Fisiología de las manipulaciones.

Ø  Concepto hipo-hipermovilidad.

Ø  Indicaciones y contraindicaciones de las manipulaciones con impulso.

18:00-18:15 h. / DESCANSO

18:15-21:00 h.

Ø  ¿Cómo y cuándo usar el vendaje propioceptivo en el deportista?

Ø  ¿Cómo y cuándo integrar el ejercicio terapéutico en el deportista?

Ø  Presentación de evidencia científica.

 

Sábado 30 de abril de 2022

09:00-11:30 h.   

BLOQUE 2

Ø  Valoración y biomecánica de la cintura escapular.

11:30-11:45 h. / DESCANSO

11:45-14:00 h.

Ø  Técnicas manipulativas con impulso para la cintura escapular.

15:30-18:00 h.

BLOQUE 2

Ø  Vendaje propioceptivo para la cintura escapular.

Ø  Ejercicio terapéutico para la cintura escapular.

18:00-18:15 h. / DESCANSO

18:15-20:30 h.

Ø  Casos clínicos en relación a las técnicas y valoraciones descritas: “impingement subacromial en los deportes de golpeo, cervicobraquialgias…”

 

Domingo 1 de mayo de 2022

09:00-11:30 h.

BLOQUE 3

Ø  Valoración y biomecánica del codo.

Ø  Técnicas manipulativas con impulso para el codo.

Ø  Vendaje propioceptivo para el codo.

11:30-11:45 h. / DESCANSO

11:45-14:00 h.

Ø  Ejercicio terapéutico para el codo.

Ø  Casos clínicos en relación a las técnicas y valoraciones descritas: “deportistas de golpeo, epicondilalgias, síndrome del pronador…”

15:00-17:00 h.

BLOQUE 4

Ø  Valoración y biomecánica de muñeca y mano.

Ø  Técnicas manipulativas con impulso para la muñeca y mano.

Ø  Vendaje propioceptivo para la muñeca y mano.

17:00-17:15 h. / DESCANSO

17:15-19:00 h.

Ø  Ejercicio terapéutico para la muñeca y mano.

Ø  Casos clínicos en relación a las técnicas y valoraciones descritas: “túnel carpiano en los deportistas de combate, tendinitis de De Quervain…”

 

Viernes 13 de mayo de 2022

15:00-18:00 h.

BLOQUE 5

Ø  Valoración y biomecánica del retro-pie.

Ø  Técnica manipulativa con impulso para el retro-pie.

18:00-18:15 h. / DESCANSO

18:15-21:00 h.

Ø  Vendaje propioceptivo para el retro-pie. 

Ø  Ejercicio terapéutico para el retro-pie.

 

Sábado 14 de mayo de 2022

09:00-11:30 h.

BLOQUE 6

Ø  Valoración y biomecánica del medio-pie.

Ø  Técnicas manipulativas con impulso para el medio-pie.

11:30-11:45 h. / DESCANSO

11:45-14:00 h.

Ø  Vendaje propioceptivo para el medio-pie.

Ø  Ejercicio terapéutico para el medio-pie.

15:30-18:00 h.

BLOQUE 7

Ø  Valoración y biomecánica del ante-pie.

Ø  Técnicas manipulativas para el ante-pie.

Ø  Vendaje propioceptivo para el ante-pie

18:00-18:15 h. / DESCANSO

18:15-20:30 h.

Ø  Ejercicio terapéutico para el ante-pie

Ø  Casos clínicos en relación a las técnicas y valoración descritas: “fascitis plantar, síndrome del canal tarsiano, esguince de tobillo…”

 

Domingo 15 de mayo de 2022

09:00-11:30 h.

BLOQUE 8

Ø  Valoración y biomecánica de la rodilla.

Ø  Técnicas manipulativas con impulso para la rodilla.

11:30-11:45 h. / DESCANSO

11:45-14:00 h.

Ø  Vendaje propioceptivo para la rodilla.

Ø  Ejercicio terapéutico para la rodilla.

Ø  Casos clínicos en relación a las técnicas y valoración descritas: “síndrome de la rodilla del corredor, meniscitis...”

15:00-17:00 h.

BLOQUE 9

Ø  Valoración y biomecánica de la cadera.

Ø  Técnicas manipulativas con impulso para la cadera.

Ø  Vendaje propioceptivo para la cadera.

17:00-17:15 h. / DESCANSO

17:15-19:00 h.

Ø  Ejercicio terapéutico para la cadera.

Ø  Casos clínicos en relación a las técnicas y valoración descritas: “impingement femoroacetabular...”

 

 

Pablo Hernández Lucas

Doctor Cum Laude por la Universidad de Vigo. Fisioterapeuta responsable del área de salud en el Centro Deportivo BeOne Campolongo durante más de 12 años. Paralelamente, ha realizado diversos cursos en ejercicio terapéutico y terapia manual, además de obtener tres másteres: Máster en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor, Máster en Prescripción del Ejercicio en Patologías Crónicas y Poblaciones Especiales, y Máster Universitario en Investigación en Actividad Física, Deporte y Salud. Ha participado como docente en más de 100 cursos y programas de posgrado en diferentes universidades, colegios de fisioterapia, hospitales y centros de formación continuada. Es profesor asociado en Ciencias de la Salud e investigador en el grupo HI10 de la Universidad de Vigo. Ha publicado 16 artículos científicos incluidos en el JCR, así como pósteres científicos, ponencias en congresos internacionales y capítulos de libros

Referencia: CR21000283
Área: -
Categoría:
A Coruña
15008, CORUÑA, A (CORUÑA, A, ESPAÑA)
La Fisioterapia te da el aire que necesitas