CANCELADO: Método Mckenzie de diagnótico y terapia mecánica. Parte A - La columna lumbar. 2.ª Edición
Información general | |
---|---|
Fecha inicio | 22-09-2022 |
Fecha fin | 25-09-2022 |
Inicio inscripción | 22-06-2022 - 08:00:00 |
Fin inscripción | 06-09-2022 |
Plazas | 18 disponibles de 20 |
Precio | Colegiados COFIGA: 450,00 € Colegiados de otros Colegios con convenio: 450,00 € Colegiados de otros Colegios sin convenio: 495,00 € |
Modalidad | Presencial |
Formación necesaria | |
Duración | 28 horas |
Dirigido a | Fisioterapeutas colegiados/as |
PROGRAMA
Jueves 22 de septiembre de 2022 (Descanso de 11:15-11:30 y 16:30-16:45 h.)
09:00-12:30 h. (D. Jorge Lledó Cano)
MÓDULO UNO: Introducción y epidemiología
MÓDULO DOS: Evidencia de MDT en la Columna Lumbar
12:30-13:30 h. (D. Jorge Lledó Cano)
PRÁCTICA. PACIENTE 1
14:30-15:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
MÓDULO TRES: Clasificación MDT y definición de términos
Indicaciones y contraindicaciones de MDT
15:30-16:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
MÓDULO CUATRO: Entendiendo el Dolor y los Drivers de Discapacidad y su Relación con la Clasificación MDT
16:30-17:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
PRÁCTICA. Paciente 2
17:30-18:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
MÓDULO CINCO: Consideraciones de Patoanatomía, Movimiento y Carga en la Columna Lumbar y su relación MDT
Viernes 23 de septiembre de 2022 (Descanso de 11:00-11:15 y 16:30-16:45 h.)
09:00-10:30 h. (D. Jorge Lledó Cano)
MÓDULO SEIS: Historia y Exploración
10:30-11:00 h. (D. Jorge Lledó Cano)
Revisión Paciente 1
11:00-12:00 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
Revisión Paciente 2
12:00-13:00 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
MÓDULO SIETE. Evaluación de Presentaciones Clínicas
14:30-16:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
MÓDULO OCHO. Introducción a los Procedimientos MDT Evaluación de Presentaciones Clínicas
16:30-17:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
PRÁCTICA. Paciente 3
17:30-18:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
PRÁCTICA. Paciente 4
Sábado 24 de septiembre de 2022 (Descanso de 11:15-11:30 y 16:00-16:15 h.)
09:00-11:30 h. (D. Jorge Lledó Cano)
MÓDULO NUEVE. Procedimientos MDT
11:30-13:30 h. (D. Jorge Lledó Cano)
MÓDULO DIEZ: Tratamiento del Síndrome de Derangement
14:30-15:45 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
MÓDULO ONCE: Tratamiento síndrome de Disfunción
15:45-17:00 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno).
MÓDULO DOCE: Tratamiento del Síndrome Postural
17:00-17:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
Revisión Paciente 3
17:30-18:00 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
Revisión Paciente 4
Domingo 25 de septiembre de 2022 (Descanso de 10:30-10:45 h.)
09:00-10:30 h. (D. Jorge Lledó Cano)
MÓDULO TRECE: Evaluación de Seguimiento
10:30-11:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
MÓDULO CATORCE: Prevención de recidivas
11:30-11:50 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
PRÁCTICA: Técnicas difíciles para el grupo. Resolución de dudas
11:50-12:00 h. (D. Jorge Lledó Cano)
Entrega de diplomas
Siguiendo de forma atenta el curso, a la finalización del mismo, los alumnos obtendrán el conocimiento y las habilidades básicas para comenzar a:
1. Aplicar el Método McKenzie MDT de forma apropiada a pacientes con problemas lumbares.
2. Distinguir entre los diferentes Síndromes MDT (Derangement, Disfunción y Postural) y los subgrupos de OTROS y desarrollar tratamientos apropiados para cada uno de los síndromes.
3. Identificar los drivers de dolor y/o discapacidad que puedan tener implicaciones para el tratamiento de los pacientes y sus resultados.
4. Identificar cuándo está indicada la intervención del fisioterapeuta para ayudar a solucionar el problema del paciente utilizando el concepto de “progresión de fuerzas” MDT.
5. Diseñar un programa de tratamiento y aplicar los procesos terapéuticos de MDT necesarios para conseguir los objetivos de tratamiento.
PROGRAMA
Jueves 22 de septiembre de 2022 (Descanso de 11:15-11:30 y 16:30-16:45 h.)
09:00-12:30 h. (D. Jorge Lledó Cano)
MÓDULO UNO: Introducción y epidemiología
MÓDULO DOS: Evidencia de MDT en la Columna Lumbar
12:30-13:30 h. (D. Jorge Lledó Cano)
PRÁCTICA. PACIENTE 1
14:30-15:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
MÓDULO TRES: Clasificación MDT y definición de términos
Indicaciones y contraindicaciones de MDT
15:30-16:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
MÓDULO CUATRO: Entendiendo el Dolor y los Drivers de Discapacidad y su Relación con la Clasificación MDT
16:30-17:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
PRÁCTICA. Paciente 2
17:30-18:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
MÓDULO CINCO: Consideraciones de Patoanatomía, Movimiento y Carga en la Columna Lumbar y su relación MDT
Viernes 23 de septiembre de 2022 (Descanso de 11:00-11:15 y 16:30-16:45 h.)
09:00-10:30 h. (D. Jorge Lledó Cano)
MÓDULO SEIS: Historia y Exploración
10:30-11:00 h. (D. Jorge Lledó Cano)
Revisión Paciente 1
11:00-12:00 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
Revisión Paciente 2
12:00-13:00 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
MÓDULO SIETE. Evaluación de Presentaciones Clínicas
14:30-16:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
MÓDULO OCHO. Introducción a los Procedimientos MDT Evaluación de Presentaciones Clínicas
16:30-17:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
PRÁCTICA. Paciente 3
17:30-18:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
PRÁCTICA. Paciente 4
Sábado 24 de septiembre de 2022 (Descanso de 11:15-11:30 y 16:00-16:15 h.)
09:00-11:30 h. (D. Jorge Lledó Cano)
MÓDULO NUEVE. Procedimientos MDT
11:30-13:30 h. (D. Jorge Lledó Cano)
MÓDULO DIEZ: Tratamiento del Síndrome de Derangement
14:30-15:45 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
MÓDULO ONCE: Tratamiento síndrome de Disfunción
15:45-17:00 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno).
MÓDULO DOCE: Tratamiento del Síndrome Postural
17:00-17:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
Revisión Paciente 3
17:30-18:00 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
Revisión Paciente 4
Domingo 25 de septiembre de 2022 (Descanso de 10:30-10:45 h.)
09:00-10:30 h. (D. Jorge Lledó Cano)
MÓDULO TRECE: Evaluación de Seguimiento
10:30-11:30 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
MÓDULO CATORCE: Prevención de recidivas
11:30-11:50 h. (D. Alejandro Cuevas Moreno)
PRÁCTICA: Técnicas difíciles para el grupo. Resolución de dudas
11:50-12:00 h. (D. Jorge Lledó Cano)
Entrega de diplomas
Fisioterapeuta. Diplomado Internacional en Método McKenzie M.D.T. de Diagnóstico y Terapia Mecánica. Instructor en formación del Instituto McKenzie España y Portugal. Faculty Member del McKenzie Institute International. Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla y Diplomado Internacional en Método McKenzie M.D.T. (Diagnóstico y Terapia Mecánica), Alejandro Cuevas es instructor en formación del Instituto McKenzie España y Portugal y Faculty Member del McKenzie Institute International. Además, es acreditado oficial en Kinetic Control® y Silver Excellence Certificated en Electrólisis Percutánea Intratisular® – E.P.I® –. También ha realizado postgrados de formación en Mulligan Concept, Maitland, readaptación deportiva y neurobiología del dolor. A nivel profesional, su actividad siempre ha girado en torno a la Fisioterapia de columna –siendo en la actualidad uno de los tres fisioterapeutas españoles Diplomado Internacional en M.D.T. por la Universidad de Dundee (Escocia) – y la Fisioterapia deportiva, habiendo estado especialmente vinculado al mundo del rugby, llegando a participar en diversos torneos internacionales como fisioterapeuta, además de ser colaborador habitual en consultas de salud en Radio Marca hasta el año 2019. En el año 2013 decide llevar a cabo un nuevo concepto de Fisioterapia desarrollando una nueva forma de abordaje del paciente que se plasma en su propia clínica, en la que realiza un trabajo multidisciplinar junto con su equipo de podólogos, nutricionistas y psicólogos.
Fisioterapeuta Dip.MDT Instructor del Instituto McKenzie Internacional Director Nacional del Instituto McKenzie España y Portugal Director de Fisioterapia Jorge Lledó, clínica Certificada McKenzie en España Realizar el postgrado del Método McKenzie cambió su trayectoria profesional, a partir de ese momento vinculó el sistema de evaluación y diagnóstico del Método McKenzie(MDT) con el ejercicio clínico. En el año 2012 inicia su propio proyecto de fisioterapia creando y desarrollando una nueva forma de trabajo centrada en MDT y ejercicio, para ello abrió su propia clínica en San Juan de Alicante desde donde desarrolla su proyecto personal. En el 2011 fue nombrado Coordinador Nacional del Instituto McKenzie Internacional con sede en Nueva Zelanda y en el 2015 consiguió abrir la Delegación del Instituto McKenzie Internacional en España y Portugal. Movido por el interés profesional que le despierta el Método McKenzie se embarca en la obtención del Diploma McKenzie que le otorgan en San Francisco en el 2017, es la máxima cualificación que se puede obtener en el método a nivel internacional. Actualmente es el único instructor en español del Instituto McKenzie Internacional en España. Es fisioterapeuta diplomado en la Universidad Ramon LLull. Formado en Terapia regenerativa por la Universidad técnica de Lisboa, Postgrado en Reeducación Postural Global (Streching Global Active) por la Universidad de Saint-Mont (Francia), Postgrado en Movimiento Normal por Bettina Páeth, formado en pilates Mat y Máquinas introduciendo el método Pilates en Alicante en 1998, colaborando como docente con la Escuela de Movimiento Pilates de Gabriela Solini de Madrid, formado en Técnicas de Activación Manual, colaborador docente en el Curso de Experto Universitario de Entrenador Personal y Deportivo de la Universidad de Alicante del postgrado de Licenciados en Educación física y Deporte 2006-09.
