El ejercicio para el tratamiento de la lumbalgia, de la cervicalgia y de las diferentes patologías espondiloartrósicas lumbares y cervicales
Información general | |
---|---|
Fecha inicio | 30-09-2022 |
Fecha fin | 01-10-2022 |
Inicio inscripción | 02-08-2022 - 08:00:00 |
Fin inscripción | 18-09-2022 |
Plazas | 0 disponibles de 24 |
Precio | Colegiados COFIGA: 34,00 € Colegiados de otros Colegios con convenio: 34,00 € Colegiados de otros Colegios sin convenio: 95,00 € |
Modalidad | Presencial |
Formación necesaria | |
Duración | 12 horas |
Dirigido a | Fisioterapeutas colegiados |
16:00-18:00 h
1.- Patología espondiloartrósica lumbar y su tratamiento médico-quirúrgico:
· Lumbalgia mecánica inespecífica.
· Dolor radicular lumbar y patología discal lumbar.
· Estenosis de canal lumbar.
· Espondilolistesis degenerativa.
18:00–18:15 h/DESCANSO
18:15–20:00 h
2.- Patología espondiloartrósica cervical y su tratamiento médico-quirúrgico:
· Cervicalgia mecánica inespecífica.
· Dolor radicular cervical y patología espondilodiscartrósica cervical.
· Mielopatía cervical espondiloartrósica.
· Síndrome de latigazo cervical.
Sábado 1 de octubre de 2022
10:00–11:00 h
3.- Evidencia científica actual en relación al ejercicio físico terapéutico en el tratamiento de la patología espondiloartrósica lumbar.
11:00–11:45 h
4.- Evidencia científica actual en relación al ejercicio físico terapéutico en el tratamiento de la patología espondiloartrósica cervical.
11:45–12:00 h/DESCANSO
12:00–14:00 h
5.- Casos clínicos de pacientes con patología espondiloartrósica lumbar y práctica de prescripción de ejercicio físico terapéutico.
15:30–17:15 h
6.- Casos clínicos de pacientes con patología espondiloartrósica cervical y práctica de prescripción de ejercicio físico.
17:15–17:30 h/DESCANSO
17:30–18:30 h
7.- Exposición práctica de diferentes ejemplos de sesiones de ejercicio físico terapéutico para pacientes con patología espondiloartrósica lumbar.
18:30–19:15 h
8.- Exposición práctica de diferentes ejemplos de sesiones de ejercicio físico terapéutico para pacientes con patología espondiloartrósica cervical.
19:15–19:30 h
Evaluación.
Conocer la evidencia científica actual en relación al ejercicio físico en el tratamiento de la patología espondiloartrósica lumbar y cervical.
Objetivos específicos:
Conocer las patologías espondiloartrósicas lumbares y cervicales.
Conocer los tratamientos médico-quirúrgicos de las patologías espondiloartrósicas lumbares y cervicales.
Conocer la evidencia científica actual en relación al ejercicio físico en el tratamiento de la patología espondiloartrósica lumbar y cervical.
Conocer e identificar las características de las diferentes patologías espondiloartrósicas y de sus tratamientos médico-quirúrgicos como factores determinantes y condicionantes en el tratamiento de fisioterapia y de la prescripción de ejercicio físico terapéutico en pacientes con dichas patologías.
Tener los conocimientos necesarios para la correcta prescripción de ejercicio físico terapéutico en el tratamiento de la patología espondiloartrósica lumbar y cervical.
Conocer las diferentes líneas de investigación en ejercicio físico terapéutico en el tratamiento de patologías espondiloartrósicas lumbares y cervicales.
16:00-18:00 h
1.- Patología espondiloartrósica lumbar y su tratamiento médico-quirúrgico:
· Lumbalgia mecánica inespecífica.
· Dolor radicular lumbar y patología discal lumbar.
· Estenosis de canal lumbar.
· Espondilolistesis degenerativa.
18:00–18:15 h/DESCANSO
18:15–20:00 h
2.- Patología espondiloartrósica cervical y su tratamiento médico-quirúrgico:
· Cervicalgia mecánica inespecífica.
· Dolor radicular cervical y patología espondilodiscartrósica cervical.
· Mielopatía cervical espondiloartrósica.
· Síndrome de latigazo cervical.
Sábado 1 de octubre de 2022
10:00–11:00 h
3.- Evidencia científica actual en relación al ejercicio físico terapéutico en el tratamiento de la patología espondiloartrósica lumbar.
11:00–11:45 h
4.- Evidencia científica actual en relación al ejercicio físico terapéutico en el tratamiento de la patología espondiloartrósica cervical.
11:45–12:00 h/DESCANSO
12:00–14:00 h
5.- Casos clínicos de pacientes con patología espondiloartrósica lumbar y práctica de prescripción de ejercicio físico terapéutico.
15:30–17:15 h
6.- Casos clínicos de pacientes con patología espondiloartrósica cervical y práctica de prescripción de ejercicio físico.
17:15–17:30 h/DESCANSO
17:30–18:30 h
7.- Exposición práctica de diferentes ejemplos de sesiones de ejercicio físico terapéutico para pacientes con patología espondiloartrósica lumbar.
18:30–19:15 h
8.- Exposición práctica de diferentes ejemplos de sesiones de ejercicio físico terapéutico para pacientes con patología espondiloartrósica cervical.
19:15–19:30 h
Evaluación.
Titulaciones académicas:
- Doctor por la Universidad de Santiago de Compostela. Sobresaliente Cum Laude. Departamento de
Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela; 26 de Mayo de 2010.
- Licenciado en Medicina y Cirugía; Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela;
Junio 2013. Especialista en Neurocirugía; Hospital Universitario Central de Asturias de Oviedo; Mayo 2019.
- Diplomado en Fisioterapia. Facultad de Fisioterapia de la Universidad de A Coruña; Junio 2006.
- Licenciado en CC. de la Actividad Física y del Deporte. Premio Extraordinario Fin de Carrera. Facultad de
CC. de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de A Coruña; Junio 2003.
Experiencia profesional:
- Profesor Asociado del Área de Cirugía del Departamento de Fisioterapia, Medicina y CC. Biomédicas de la
Universidade da Coruña. Desde el 1 de Noviembre de 2019 hasta la actualidad.
- Facultativo Especialista de Área de Neurocirugía en el Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo.
Desde Mayo de 2019 hasta la actualidad.
- Profesor Asociado del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de A Coruña. Desde Noviembre de
2011 hasta Mayo de 2014.
