Actualización en ejercicio terapéutico en Fisioterapia (parte práctica). I Edición
Información general | |
---|---|
Fecha inicio | 04-03-2023 |
Fecha fin | 05-03-2023 |
Inicio inscripción | 16-01-2023 - 08:00:00 |
Fin inscripción | 17-02-2023 |
Plazas | 0 disponibles de 40 |
Precio | Colegiados COFIGA: 30,00 € |
Modalidad | Presencial |
Formación necesaria | Para realizar este curso es imprescindible haber aprobado la parte online del curso organizado por el CGCFE "Actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia".
CURSO GRATUITO en el que es necesario pagar 30,00 € como fianza que se reembolsará exclusivamente tras la asistencia al mismo. |
Duración | 16 horas |
Dirigido a | Fisioterapeutas colegiados/as que hayan aprobado la parte online del curso Actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia organizado por el CGCFE |
Lugar de celebración | Saúdesport Cangas. Avenida de Lugo, 49 bajo. 36947 Cangas (Pontevedra) |
El curso se realizará en 2 días, donde se impartirán 3 bloques de contenido formativo. Dada la especialización que conlleva el temario, se distribuirá el alumnado en 3 grupos (dos de 13 personas y uno de 14) y recibirán la formación de cada bloque con los docentes correspondientes, de forma rotatoria con una duración aproximada de 5 horas y 20 minutos por cada tema.
HORARIO
Sábado: 09:00 a 14:00 / 15:30 a 18:30 h. (descanso de 15 minutos en las jornadas de mañana y tarde).
Domingo: 09:00 a 14:00 / 15:30 a 18:30 h. (descanso de 15 minutos en las jornadas de mañana y tarde).
Sábado 4 de marzo de 2023 |
|||
Horas |
Grupo 1 |
Grupo 2 |
Grupo 3 |
09:00-14:00 h. (descanso de 12:00-12:15 h.) |
TEMA 1: Ejercicio terapéutico, funcional, alta intensidad y en patología musculoesquelética Fernando Ramos Gómez |
TEMA 2: Ejercicio terapéutico en patologías cardiovasculares, metabólicas y oncológicas Miguel Aragón Fitera |
TEMA 3: Ejercicio terapéutico en paciente respiratorio, geriátrico y renal Adrián Martín Palomo |
15:30-15:50 h. |
TEMA 1: Ejercicio terapéutico, funcional, alta intensidad y en patología musculoesquelética Fernando Ramos Gómez |
TEMA 2: Ejercicio terapéutico en patologías cardiovasculares, metabólicas y oncológicas Miguel Aragón Fitera |
TEMA 3: Ejercicio terapéutico en paciente respiratorio, geriátrico y renal Adrián Martín Palomo |
15:50-18:30 h. (descanso de 17:00-17:15 h.) |
TEMA 3: Ejercicio terapéutico en paciente respiratorio, geriátrico y renal Adrián Martín Palomo |
TEMA 1: Ejercicio terapéutico, funcional, alta intensidad y en patología musculoesquelética Fernando Ramos Gómez |
TEMA 2: Ejercicio terapéutico en patologías cardiovasculares, metabólicas y oncológicas Miguel Aragón Fitera |
|
|||
Domingo 5 de marzo de 2023 |
|||
Horas |
Grupo 1 |
Grupo 2 |
Grupo 3 |
09:00-11:40 h. (descanso de 12:00-12:15 h.) |
TEMA 3: Ejercicio terapéutico en paciente respiratorio, geriátrico y renal Adrián Martín Palomo |
TEMA 1: Ejercicio terapéutico, funcional, alta intensidad y en patología musculoesquelética Fernando Ramos Gómez |
TEMA 2: Ejercicio terapéutico en patologías cardiovasculares, metabólicas y oncológicas Miguel Aragón Fitera |
11:40-14:00 h. |
TEMA 2: Ejercicio terapéutico en patologías cardiovasculares, metabólicas y oncológicas Miguel Aragón Fitera |
TEMA 3: Ejercicio terapéutico en paciente respiratorio, geriátrico y renal Adrián Martín Palomo |
TEMA 1: Ejercicio terapéutico, funcional, alta intensidad y en patología musculoesquelética Fernando Ramos Gómez |
15:30-18:30 h. (descanso de 17:00-17:15 h.) |
TEMA 2: Ejercicio terapéutico en patologías cardiovasculares, metabólicas y oncológicas Miguel Aragón Fitera |
TEMA 3: Ejercicio terapéutico en paciente respiratorio, geriátrico y renal Adrián Martín Palomo |
TEMA 1: Ejercicio terapéutico, funcional, alta intensidad y en patología musculoesquelética Fernando Ramos Gómez |
Practicar aquellos aspectos básicos esenciales dentro del bloque teórico.
Vivenciar personalmente (rol paciente), así como a supervisar sobre el control de síntomas para la seguridad clínica y la acumulación de fatiga, antes, durante y después del ejercicio terapéutico (rol Fisioterapeuta), dentro de las características específicas de ejercicio terapéutico y en particular para las patologías:
- Neuromusculoesqueléticas
- Cardiorespiratorias
- Metabólicas
- Oncológicas
- Geriátricas
- Renales
Aprender a evaluar al paciente con las patologías descritas.
Diseñar e implementar un programa de ejercicio terapéutico.
PROGRAMA
TEMA 1: EJERCICIO TERAPÉUTICO, FUNCIONAL, ALTA INTENSIDAD Y EN PATOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA
Fernando Ramos Gómez / 5 horas y 20 minutos
TEMA I Y II. SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO Y EJERCICIO FUNCIONAL EN FISIOTERAPIA
• Fisiología y biomecánica en esfuerzos de corta y larga duración.
• Criterios de selección de la dosis terapéutica.
• Criterios en la prescripción de ejercicios de corta y larga duración.
• Principios de entrenamiento físico terapéutico y variables de control.
• Patrones fundamentales de movimiento.
• Test funcionales.
TEMA III. EJERCICIO DE ALTA INTENSIDAD
• Aplicaciones del ejercicio de alta intensidad en la salud y en patología.
• Pruebas de valoración de la fuerza muscular.
• Test de repetición máxima, determinación de la velocidad de ejecución y la velocidad media propulsiva.
• Evaluación de la fatiga a través de la pérdida de velocidad en la ejecución.
• Principios de aplicación del ejercicio interválico de alta intensidad
TEMA IV. EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PATOLOGÍA NEUROMUSCULOESQUELÉTICA
• Claves del entrenamiento multicomponente.
• Recomendaciones para el dolor musculoesquelético.
• Test de control motor.
• Práctica criterios de progresión para paciente con dolor cervicoescapular.
• Ejercicio terapéutico en patología artrodegenerativa.
TEMA 2: EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES, METABÓLICAS Y ONCOLÓGICAS
Miguel Aragón Fitera / 5 horas y 20 minutos
TEMA I. EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PATOLOGÍAS CARDÍACAS Y CARDIOVASCULARES
• Resolución casos práctico cardiopatía isquémica:
· Valoración previa, extrapolación datos historia clínica, clasificación riesgo.
· Controles antes, durante y después sesión, Signos y síntomas a tener en cuenta.
· Diseño programa mejora capacidad funcional.
• Resolución caso práctico arteriopatía periférica
· Valoración previa, extrapolación datos historia clínica.
· Controles antes, durante y después sesión, signos y síntomas a tener en cuenta.
· Diseño programa mejora capacidad funcional
TEMA II. EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PATOLOGÍAS METABÓLICAS
• Resolución casos práctico diabetes tipo I:
· Valoración previa, interacciones: complicación diabética. Extrapolación datos historia clínica.
· Controles antes, durante y después sesión, signos y síntomas a tener en cuenta.
· Diseño programa mejora capacidad funcional.
• Resolución casos práctico obesidad:
· Valoración previa, nteracciones: factores de riesgo. Extrapolación datos historia clínica.
· Controles antes, durante y después sesión, signos y síntomas a tener en cuenta.
· Diseño programa mejora capacidad funcional.
TEMA III. EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PATOLOGÍAS METABÓLICAS
• Resolución caso práctico paciente oncológico:
· Valoración previa, interacciones: patologías asociadas. Extrapolación datos historia clínica.
· Controles antes, durante y después sesión, signos y síntomas a tener en cuenta.
· Diseño programa mejora de la fuerza.
· Desarrollo informe recomendaciones programa de ejercicio físico.
TEMA 3: EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PACIENTE RESPIRATORIO, GERIÁTRICO Y RENAL
Adrián Martín Palomo / 5 horas y 20 minutos
TEMA I. EJERCICIO TERAPÉUTICO EN EL PACIENTE RESPIRATORIO
• Valoración del paciente respiratorio. ¿Qué pacientes pueden ingresar a un programa de Rehabilitación Pulmonar?
· Criterios de entrada en un programa de RP.
· Valoración de aspectos psicosociales. Cuestionarios de calidad de vida, actividad física y enfermedad.
· Oxigenoterapia. Generalidades. Uso durante los programas de rehabilitación pulmonar.
• Valoración e interpretación de pruebas de esfuerzo:
· Máximas. Ergoespirometría.
· Submáximas. Práctica. Prueba de ejercicio incremental.
• Pruebas de campo:
· Test de 6 minutos marcha.
· Incremental Shuttle walking test.
• Evaluación de pruebas de función pulmonar:
· Espirometría forzada.
• Programación de ejercicio cardiopulmonar.
· Elección de dispositivos de entrenamiento. Cicloergómetro, ergómetro de miembros superiores, tapiz rodante. Particularidades en el paciente respiratorio.
· Prescripción de ejercicio aeróbico. Carga constante vs interválico.
· Prescripción de ejercicio de fuerza muscular periférica. Fuerza vs fuerza/resistencia.
· Prescripción de ejercicio de fuerza muscular respiratoria.Elección de dispositivos. Protocolos de entrenamiento.
TEMA II. EJERCICIO TERAPÉUTICO EN EL PACIENTE GERIÁTRICO
• Sarcopenia. Concepto.
• Evaluación sarcopenia. Criterios clínicos y diagnósticos:
· Mediciones e importancia de la ecografía.
· Pruebas funcionales.
· Cuestionarios.
• Pruebas de evaluación de fragilidad y riesgo de caídas.
• Propuestas de actuación en paciente anciano frágil.
TEMA III. EJERCICIO TERAPÉUTICO EN EL PACIENTE RENAL
• Valoración del paciente con patología renal. Consideraciones especiales.
· Pruebas de función. STS; Handgrip y dinamometría de cuádriceps.
· Cuestionarios.
• Programas de ejercicio intradiálisis.
• Seguridad en intervención en el paciente con patología renal.
Diplomado en Fisioterapia. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Diploma de estudios avanzados en nuevas tendencias y aplicaciones en el ámbito asistencial. Máster en asistencia e investigación sanitaria, especialidad en investigación clínica. Doctorando en Fisioterapia.
Actualmente ejerce como fisioterapeuta en el Hospital Quirónsalud de A Coruña, siendo coordinador del servicio de Rehabilitación y Fisioterapia, al mismo tiempo que imparte clases en la Universidad de A Coruña como profesor contratado interino de sustitución, Departamento de Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas, Área Fisioterapia.
Diplomado en Fisioterapia (Universidad de a Coruña 1993). Licenciado en Educación Física. Itinerario Curricular específico: Motricidad Humana y Salud. (Universidad de a Coruña 1993). Postgrado en Fisioterapia cardiorrespiratoria: Módulo Rehabilitación Cardiaca y Pulmonar. Universidad Ramón Llull (2000-2001). Especialista Universitario en Prescripción de Ejercicio Físico Saludable para el Adulto. Instituto Nacional de Educación física de la Coruña (2002).
Graduado en Fisioterapia, Universidad de Vigo.
Máster universitario en Fisioterapia Respiratoria y Cardíaca (Universidad Autónoma de Madrid-EUF ONCE)
Experto en Fisioterapia Cardiorrespiratoria Avanzada por la Facultad de Fisioterapia de A Coruña-Universidad de A Coruña.
Profesor asociado en Ciencias de la Salud en la Facultad de Fisioterapia de Pontevedra-Universidad de Vigo.
Miembro/Cofundador de FisioCRITIC, subgrupo de la Sociedad Galega de Fisioterapia (SOGAFI).
