APRENDIZAJE MOTOR: APLICACIÓN CLÍNICA DE SUS BASES PARA LA INTERVENCIÓN DESDE FISIOTERAPIA. III EDICIÓN

Sin plazas disponibles
Información general
Información general
Fecha inicio 25-04-2025
Fecha fin 27-04-2025
Inicio inscripción 20-01-2025 - 08:00:00
Fin inscripción 11-04-2025
Plazas 0 disponibles de 23
Precio Colegiados COFIGA: 36,00 €
Colegiados de otros Colegios con convenio: 136,00 €
Modalidad Presencial
Formación necesaria
 
Duración 18 horas
Dirigido a Fisioterapeutas colegiados/as
Lugar de celebración Sede del CoFiGa. Plaza Alfonso XIII, 8 bajo. 15008 A Coruña
 IMPORTANTE: es necesario asistir al 85% de las horas del curso y superar el examen final tipo test (70% de aciertos) para obtener el certificado de esta actividad formativa.
 
 
APRENDIZAJE MOTOR: APLICACIÓN CLÍNICA DE SUS BASES PARA LA INTERVENCIÓN DESDE FISIOTERAPIA. III EDICIÓN
 
 
PROGRAMA
 
 
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2025 
 
15:30-16:30 h. 
Introducción: Aprendizaje motor y aplicación en neurofisioterapia. 
 
16:30-17:30 h. 
Definición de aprendizaje, rendimiento [performance], transferencia y generalización. 
 
17:30-18:00 h. 
Clasificación de las formas de aprendizaje, uso en el paciente neurológico. 
 
18:00-18:15 h. 
Descanso. 
 
18:15-18:45 h. 
Clasificación y uso de las formas de aprendizaje (continuación). 
 
18:45-20:30 h. 
Neurociencia básica del aprendizaje motor.
 
 
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2025
 
09:30-10:45 h. 
Teorías del aprendizaje motor, aplicación clínica. 
 
10:45-11:15 h. 
Formas de abordaje según tipo de daño y etapa evolutiva: desde la restauración al tratamiento paliativo.
 
11:45-12:00 h. 
Descanso. 
 
12:00-13:30 h. 
Aplicación clínica y trabajo en grupo de los conceptos previos. 
Casos clínicos. 
 
15:30-17:45 h. 
Parametrización de la práctica clínica para favorecer el aprendizaje. 
 
17:45-18:00 h. 
Descanso. 
 
18:00-19:30 h. 
Trabajo en grupo: diseño de protocolo de tratamiento basado en aprendizaje motor. 
Casos clínicos.
 
 
DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2025
 
09:30-11:45 h.
Análisis crítico y propuesta de mejoras de distintas formas de abordaje según las teorías del aprendizaje motor, aplicación en tratamiento. 
 
11:45-12:00 h.
Descanso. 
 
12:00-13:00 h.
Puesta en común, dudas, aclaraciones. 
 
13:00-14:30 h.
Prueba de evaluación. 
Conclusiones y cierre.
 
 
 
 
Definir el aprendizaje motor, sus implicaciones clínicas y otros conceptos relacionados e importantes en el paciente neurológico. 
 
Comprender la diferencia entre aprendizaje y rendimiento [performance].
 
Conocer las diferencias entre aprendizaje motor y otras formas de aprendizaje, así como la pertinencia del uso de cada uno en clínica.
 
Analizar áreas del Sistema Nervioso implicadas en el aprendizaje y las consecuencias de su lesión en el paciente neurológico. 
 
Clasificar las distintas etapas y forma de abordaje según el tipo y evolución del daño neurológico: abordaje restaurativo, compensatorio, de contención y paliativo. 
 
Estudiar las características de la práctica clínica para asegura que haya aprendizaje. 
 
Aprender a parametrizar la práctica clínica y sus variables para asegurar el aprendizaje motor. Dotar al alumnado de capacidad de análisis crítico de cualquier forma de abordaje según estas premisas.
 
IMPORTANTE: es necesario asistir al 85% de las horas del curso y superar el examen final tipo test (70% de aciertos) para obtener el certificado de esta actividad formativa.
 
 
APRENDIZAJE MOTOR: APLICACIÓN CLÍNICA DE SUS BASES PARA LA INTERVENCIÓN DESDE FISIOTERAPIA. III EDICIÓN
 
 
PROGRAMA
 
 
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2025 
 
15:30-16:30 h. 
Introducción: Aprendizaje motor y aplicación en neurofisioterapia. 
 
16:30-17:30 h. 
Definición de aprendizaje, rendimiento [performance], transferencia y generalización. 
 
17:30-18:00 h. 
Clasificación de las formas de aprendizaje, uso en el paciente neurológico. 
 
18:00-18:15 h. 
Descanso. 
 
18:15-18:45 h. 
Clasificación y uso de las formas de aprendizaje (continuación). 
 
18:45-20:30 h. 
Neurociencia básica del aprendizaje motor.
 
 
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2025
 
09:30-10:45 h. 
Teorías del aprendizaje motor, aplicación clínica. 
 
10:45-11:15 h. 
Formas de abordaje según tipo de daño y etapa evolutiva: desde la restauración al tratamiento paliativo.
 
11:45-12:00 h. 
Descanso. 
 
12:00-13:30 h. 
Aplicación clínica y trabajo en grupo de los conceptos previos. 
Casos clínicos. 
 
15:30-17:45 h. 
Parametrización de la práctica clínica para favorecer el aprendizaje. 
 
17:45-18:00 h. 
Descanso. 
 
18:00-19:30 h. 
Trabajo en grupo: diseño de protocolo de tratamiento basado en aprendizaje motor. 
Casos clínicos.
 
 
DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2025
 
09:30-11:45 h.
Análisis crítico y propuesta de mejoras de distintas formas de abordaje según las teorías del aprendizaje motor, aplicación en tratamiento. 
 
11:45-12:00 h.
Descanso. 
 
12:00-13:00 h.
Puesta en común, dudas, aclaraciones. 
 
13:00-14:30 h.
Prueba de evaluación. 
Conclusiones y cierre.
 
 
 
 
Juan Anaya Ojeda

Neurofisioterapeuta en el Centro Sinergia de la Fundación AISSE [Granada]. Dedicación exclusiva a fisioterapia neurológica desde 2008 [Colegiado ICPFA-3697]. Patrono Secretario de la Fundación AISSE.
Antropólogo Social y Cultural por la Universidad de Granada. Máster oficial en Antropología forense. Máster Propio en Neurofisioterapia UPO.
Director Ejecutivo del Máster Propio en Neurofisioterapia de la Universidad pública Pablo de Olavide, desde 2012.
Profesor en varios máster y postgrados en el área de neurociencia de distintas universidades españolas [Neuroterapia Ocupacional UPO, Neuropsicología UPO, Neuropsicología infantil UMA, Neuropsicología Clínica UAL].
Miembro de la Sección de Neurofisioterapia de la Sociedad Española de Neurología.
Moderador del podcast Neuro[con]Ciencia de la Fundación AISSE.

Referencia: CR24000409
Área: -
Categoría:
Sede del CoFiGa. Plaza Alfonso XIII, 8 bajo. 15008 A Coruña
La Fisioterapia te da el aire que necesitas