RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL DOLOR LUMBAR: TERAPIA MANUAL, INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y EJERCICIO TERAPÉUTICO. III EDICIÓN

Inscripción próximamente
Información general
Información general
Fecha inicio 10-10-2025
Fecha fin 09-11-2025
Inicio inscripción 01-07-2025 - 08:00:00
Fin inscripción 26-09-2025
Plazas 24 disponibles de 24
Precio Colegiados COFIGA: 58,00 €
Colegiados de otros Colegios con convenio: 273,00 €
Modalidad Presencial
Formación necesaria
 
Duración 40 horas
Dirigido a Fisioterapeutas colegiados/as
Lugar de celebración Sede del CoFiGa. Plaza Alfonso XIII, 8 bajo. 15008 A Coruña
IMPORTANTE: es necesario asistir al 80% de las horas del curso y superar el examen final tipo test (70% de aciertos) para obtener el certificado de esta actividad formativa. 
 
 
 RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL DOLOR LUMBAR: TERAPIA MANUAL, INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y EJERCICIO TERAPÉUTICO. III EDICIÓN
 
PROGRAMA
 
 
VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2025 
 
15:00 - 18:00 h.
1. Razonamiento clínico: definición, marco conceptual y perspectiva de salud pública en los entornos comunitario y hospitalario. Toma de decisiones en Fisioterapia
 
18:00 - 18:15 h. / Descanso.
 
18:15 - 21:00 h.
2. Dolor lumbar: epidemiología y semiología. Triaje.
2.1 Estudios de las condiciones especiales.
 
 
SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2025
 
09:00 - 13:00 h. (con un descanso de 11:00 - 11:15 h.)
Síndromes radiculares de origen lumbar:
Dolor radicular de origen lumbar.
Patobiología y propuesta de estrategias de modificación de síntomas.
 
14:30 - 18:30 h. (con un descanso de 16:30 - 16:45 h.)
Síndromes radiculares de origen lumbar:
Dolor radicular de origen lumbar.
Patobiología y propuesta de estrategias de modificación de síntomas.
 
 
DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2025
 
09:00 - 11:00 h.
Síndromes radiculares:
Radiculopatía de origen lumbar: patobiología, pronóstico y propuesta de valoración y tratamiento.
Estenosis de canal: patobiología, pronóstico y propuesta de valoración y tratamiento.
 
11:00 - 15:00 h. (con un descanso de 12:00 - 12:15 h.)
Síndromes radiculares: radiculopatía y estenosis de canal lumbar.
 
 
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025 
 
15:00 - 18:00 h.
2.2 Dolor lumbar no específico. Dolor discogénico, facetario y sacro ilíaco.
 
18:00 - 18:15 h. / Descanso.
 
18:15 - 21:00 h.
3. Principios del diseño de programas de ejercicio terapéutico para el paciente con dolor lumbar.
 
 
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2025
 
09:00 - 13:00 h. (con un descanso de 11:00 - 11:15 h.)
Diseño de programas de ejercicio terapéutico para el paciente con dolor lumbar.
 
14:30 - 18:30 h. 
Diseño de programas de ejercicio terapéutico para el paciente con dolor lumbar.
 
DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE DE 2025
 
09:00 - 11:00 h.
Diseño de programas de ejercicio terapéutico para el paciente con dolor lumbar.
 
11:00 - 15:00 h. (con un descanso de 12:00 - 12:15 h.)
Diseño de programas de ejercicio terapéutico para el paciente con dolor lumbar.
  
 
 
 
1. Aprender a realizar una Historia Clínica y una Exploración Física metódica y centrada en el paciente con dolor lumbar.
 
2. Aprender a realizar correctamente un diagnóstico diferencial de los diferentes síndromes clínicos del paciente con dolor lumbar.
 
3. Aprendizaje de técnicas de fisioterapia manual para el manejo del dolor neuropático de origen radicular.
 
4. Aprendizaje de las intervenciones educativas más importantes para el manejo del dolor lumbar.
 
5. Aprender a desarrollar programas de ejercicio terapéutico en el paciente con dolor lumbar.
 
IMPORTANTE: es necesario asistir al 80% de las horas del curso y superar el examen final tipo test (70% de aciertos) para obtener el certificado de esta actividad formativa. 
 
 
 RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL DOLOR LUMBAR: TERAPIA MANUAL, INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y EJERCICIO TERAPÉUTICO. III EDICIÓN
 
PROGRAMA
 
 
VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2025 
 
15:00 - 18:00 h.
1. Razonamiento clínico: definición, marco conceptual y perspectiva de salud pública en los entornos comunitario y hospitalario. Toma de decisiones en Fisioterapia
 
18:00 - 18:15 h. / Descanso.
 
18:15 - 21:00 h.
2. Dolor lumbar: epidemiología y semiología. Triaje.
2.1 Estudios de las condiciones especiales.
 
 
SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2025
 
09:00 - 13:00 h. (con un descanso de 11:00 - 11:15 h.)
Síndromes radiculares de origen lumbar:
Dolor radicular de origen lumbar.
Patobiología y propuesta de estrategias de modificación de síntomas.
 
14:30 - 18:30 h. (con un descanso de 16:30 - 16:45 h.)
Síndromes radiculares de origen lumbar:
Dolor radicular de origen lumbar.
Patobiología y propuesta de estrategias de modificación de síntomas.
 
 
DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2025
 
09:00 - 11:00 h.
Síndromes radiculares:
Radiculopatía de origen lumbar: patobiología, pronóstico y propuesta de valoración y tratamiento.
Estenosis de canal: patobiología, pronóstico y propuesta de valoración y tratamiento.
 
11:00 - 15:00 h. (con un descanso de 12:00 - 12:15 h.)
Síndromes radiculares: radiculopatía y estenosis de canal lumbar.
 
 
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025 
 
15:00 - 18:00 h.
2.2 Dolor lumbar no específico. Dolor discogénico, facetario y sacro ilíaco.
 
18:00 - 18:15 h. / Descanso.
 
18:15 - 21:00 h.
3. Principios del diseño de programas de ejercicio terapéutico para el paciente con dolor lumbar.
 
 
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2025
 
09:00 - 13:00 h. (con un descanso de 11:00 - 11:15 h.)
Diseño de programas de ejercicio terapéutico para el paciente con dolor lumbar.
 
14:30 - 18:30 h. 
Diseño de programas de ejercicio terapéutico para el paciente con dolor lumbar.
 
DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE DE 2025
 
09:00 - 11:00 h.
Diseño de programas de ejercicio terapéutico para el paciente con dolor lumbar.
 
11:00 - 15:00 h. (con un descanso de 12:00 - 12:15 h.)
Diseño de programas de ejercicio terapéutico para el paciente con dolor lumbar.
  
 
 
Eduardo Fondevila Suárez

Fisioterapeuta, Máster en Gestión e Investigación de la Discapacidad y la Dependencia (MSc).
Profesor Asociado en la EUF Gimbernat-Cantabria (Adscrita a la UC).
Profesor de postgrado en diversas formaciones del territorio nacional.
Ejercicio libre (A Coruña).
Publicaciones sobre razonamiento clínico en fisioterapia:
1. Fondevila-Suárez E. Marco Conceptual y Definición Formal de Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Fisio Divulg. 2015; 3(3);5-18
2. Fondevila-Suárez E. Qué es el razonamiento clínico y por qué beneficia tanto al paciente como al fisioterapeuta. Fisioterapia 2017; 39:49-52

Referencia: CR24000415
Área: -
Categoría:
Sede del CoFiGa. Plaza Alfonso XIII, 8 bajo. 15008 A Coruña
La Fisioterapia te da el aire que necesitas