FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CRÍTICO (BÁSICO Y AVANZADO). II EDICIÓN

Inscripción próximamente
Información general
Información general
Fecha inicio 04-10-2025
Fecha fin 16-11-2025
Inicio inscripción 01-07-2025 - 08:00:00
Fin inscripción 19-09-2025
Plazas 21 disponibles de 21
Precio Colegiados COFIGA: 90,00 €
Colegiados de otros Colegios con convenio: 232,80 €
Modalidad Presencial
Formación necesaria
 
Duración 30 horas
Dirigido a Fisioterapeutas colegiados/as
Lugar de celebración PENDIENTE CONFIRMACIÓN CELEBRACIÓN en Facultad de Fisioterapia. Campus de Pontevedra. A Xunqueira, s/n. 36005 Pontevedra
MPORTANTE: es necesario asistir al 100% de las horas del curso y superar el examen final tipo test (70% de aciertos) para obtener el certificado de esta formación. 
 
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CRÍTICO (BÁSICO Y AVANZADO). II EDICIÓN
 
PROGRAMA
 
 
PRIMER SEMINARIO
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA BÁSICA
 
SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2025 
09:30 - 11:30 h. (Adrián Martín Palomo)
1.Anatomía – Fisiología. 
  -Aspectos anatómicos más relevantes.
  -Mecánica ventilatoria.
  -Propiedades físicas pulmonares.
  -Intercambio de gases. Conceptos ventilación, perfusión y difusión.
  -Mecanismos de la insuficiencia respiratoria.
  -Trasporte mucociliar. Punto de igual presión. Tos.
  -Control ventilatorio.
11:30 - 13:30 h. (Adrián Martín Palomo)
2.Valoración del paciente respiratorio. 
  -Síntomas (disnea, tos y expectoración).
  -Inspección estática y dinámica del tórax.
  -Pulsioximetria.
  -Valoración de la función pulmonar: espirometría, PIM
  -PEM.
15:30 - 17:00 h. (Adrián Martín Palomo)
  -Auscultación. 
    ·Bases físicas de la auscultación.
    ·Sonidos patológicos y normales.
    ·Relación de los sonidos con la patología pulmonar.
    ·Auscultación del paciente normal en parejas con diferenciación de la ventilación supra e infralateral en decúbito lateral.
17:00 - 18:00 h. (Adrián Martín Palomo)
  -Radiología.
    ·bases de interpretación de Rx convencional
    ·interpretación
    ·interpretación en grupo (práctica).
18:00 - 19:30 h. (Adrián Martín Palomo)
  -Ecografía diafragmática y pulmonar. 
 
DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2025  
09:00 - 11:00 h. (Adrián Martín Palomo)
3.Técnicas de fisioterapia respiratoria. Bases.
  -Ventilación dirigida.
11:00 - 14:00 h. (Esther Giménez Moolhuyzen) (con un descanso de 11:30 - 11:45 h.)
  -Buteyko
  -Ejercicios de débito inspiratorio controlado (EDIC).
  -Maniobras inspiratorias resistidas (RIM).
  -Inspirómetro de incentivo.
  -Espiración lenta total con glotis abierta (Eltgol).
15:30 - 17:30 h. (Esther Giménez Moolhuyzen)
  -Drenaje autógeno.
  -Técnicas espiratorias forzadas: TEF, Tos
  -Ayudas instrumentales (Flutter, Acapella, EZPAZ Threshold PEP).
 
 
SEGUNDO SEMINARIO
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE CRÍTICO (AVANZADA)
 
SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE DE 2025  
09:30 - 10:30 h. (Ricardo Miguel Rodrigues Gomes) 
1.Definición de los cuidados intensivos. 
  -Descripción y tipo de paciente.
  -Efectos de la estancia en UCI.
  -Papel del fisioterapeuta en UCI.
  -Objetivos generales de la fisioterapia en UCI.
10:30 - 11:30 h. (Ricardo Miguel Rodrigues Gomes)
2.Descripción de la tecnología en cuidados utilizados en UCI. 
  -Monitorización de constantes.
  -Valoración de la sedación-agitación.
  -Terapia de temperatura.
  -Hemofiltración-hemodiálisis.
  -Drenajes endotorácicos, mediastinicos.
  -ECMO, asistencias ventriculares, balón de contra pulsación.
  -Medicación: efectos y complicaciones.
11:30 - 12:30 h. (Ricardo Miguel Rodrigues Gomes)
3.Gasometría arterial y venosa. Interpretación. 
12:30 - 13:30 h. (Ricardo Miguel Rodrigues Gomes) 
4.Sistemas de oxigenoterapia Bajo flujo vs Alto flujo. 
15:30 - 19:30 h. (Ricardo Miguel Rodrigues Gomes)
5.Ventilación mecánica. 
  -VMI: Modos ventilatorios.
  -Vía aérea artificial: cánulas de traqueotomía. 
  -Weaning: definición, fases, papel del fisioterapeuta. 
  -VMNI: Indicaciones, interfases.
 
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE DE 2025  
09:00 - 11:00 h. (Ricardo Miguel Rodrigues Gomes)  
6.Debilidad adquirida en la UCI. 
  -Definición y causas.
  -Valoración, escala para la debilidad adquirida MRC.
11:00 - 14:00 h. (Esther Giménez Moolhuyzen) (con un descanso de 11:30 - 11:45 h.)
7.Tratamiento. 
  -Reclutamiento con ambú. 
  -Tos asistida (ambú-compresiones manuales, cought assist). 
  -Maniobras con VMI para movilizar secreciones. 
  -Aspiración de secreciones. 
  -Entrenamiento de la musculatura respiratoria. 
15:30 - 17:30 h. (Esther Giménez Moolhuyzen)
8.Movilización precoz. 
  -Definición.
  -Bases fisiológicas y evidencia científica.
  -Planes de intervención.
 
 
 
Conocer la evidencia científica del rol del fisioterapeuta en una unidad de cuidados intensivos.
 
Conocer los dispositivos existentes en las unidades de pacientes críticos, sus funciones básicas e influencia en el trabajo del profesional
 
Recordar nociones de anatomía y fisiología que deben tenerse siempre en cuenta en el manejo del paciente crítico.
 
Capacitar al alumno para realizar una valoración completa a nivel funcional y respiratorio del paciente crítico.
 
Formar en técnicas de tratamiento básico y avanzado del paciente respiratorio y crítico.
 
Formar a los fisioterapeutas en el manejo de la ventilación mecánica para optimizar la aplicación de las técnicas de fisioterapia.
 
Entender el proceso fisiológico asociado al destete del paciente de la ventilación mecánica, así como su secuencia y papel del fisioterapeuta.
 
Entender la importancia y efectividad de la movilización precoz.
 
Ser capaces de elaborar protocolos de movilización precoz.
 
MPORTANTE: es necesario asistir al 100% de las horas del curso y superar el examen final tipo test (70% de aciertos) para obtener el certificado de esta formación. 
 
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CRÍTICO (BÁSICO Y AVANZADO). II EDICIÓN
 
PROGRAMA
 
 
PRIMER SEMINARIO
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA BÁSICA
 
SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2025 
09:30 - 11:30 h. (Adrián Martín Palomo)
1.Anatomía – Fisiología. 
  -Aspectos anatómicos más relevantes.
  -Mecánica ventilatoria.
  -Propiedades físicas pulmonares.
  -Intercambio de gases. Conceptos ventilación, perfusión y difusión.
  -Mecanismos de la insuficiencia respiratoria.
  -Trasporte mucociliar. Punto de igual presión. Tos.
  -Control ventilatorio.
11:30 - 13:30 h. (Adrián Martín Palomo)
2.Valoración del paciente respiratorio. 
  -Síntomas (disnea, tos y expectoración).
  -Inspección estática y dinámica del tórax.
  -Pulsioximetria.
  -Valoración de la función pulmonar: espirometría, PIM
  -PEM.
15:30 - 17:00 h. (Adrián Martín Palomo)
  -Auscultación. 
    ·Bases físicas de la auscultación.
    ·Sonidos patológicos y normales.
    ·Relación de los sonidos con la patología pulmonar.
    ·Auscultación del paciente normal en parejas con diferenciación de la ventilación supra e infralateral en decúbito lateral.
17:00 - 18:00 h. (Adrián Martín Palomo)
  -Radiología.
    ·bases de interpretación de Rx convencional
    ·interpretación
    ·interpretación en grupo (práctica).
18:00 - 19:30 h. (Adrián Martín Palomo)
  -Ecografía diafragmática y pulmonar. 
 
DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2025  
09:00 - 11:00 h. (Adrián Martín Palomo)
3.Técnicas de fisioterapia respiratoria. Bases.
  -Ventilación dirigida.
11:00 - 14:00 h. (Esther Giménez Moolhuyzen) (con un descanso de 11:30 - 11:45 h.)
  -Buteyko
  -Ejercicios de débito inspiratorio controlado (EDIC).
  -Maniobras inspiratorias resistidas (RIM).
  -Inspirómetro de incentivo.
  -Espiración lenta total con glotis abierta (Eltgol).
15:30 - 17:30 h. (Esther Giménez Moolhuyzen)
  -Drenaje autógeno.
  -Técnicas espiratorias forzadas: TEF, Tos
  -Ayudas instrumentales (Flutter, Acapella, EZPAZ Threshold PEP).
 
 
SEGUNDO SEMINARIO
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE CRÍTICO (AVANZADA)
 
SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE DE 2025  
09:30 - 10:30 h. (Ricardo Miguel Rodrigues Gomes) 
1.Definición de los cuidados intensivos. 
  -Descripción y tipo de paciente.
  -Efectos de la estancia en UCI.
  -Papel del fisioterapeuta en UCI.
  -Objetivos generales de la fisioterapia en UCI.
10:30 - 11:30 h. (Ricardo Miguel Rodrigues Gomes)
2.Descripción de la tecnología en cuidados utilizados en UCI. 
  -Monitorización de constantes.
  -Valoración de la sedación-agitación.
  -Terapia de temperatura.
  -Hemofiltración-hemodiálisis.
  -Drenajes endotorácicos, mediastinicos.
  -ECMO, asistencias ventriculares, balón de contra pulsación.
  -Medicación: efectos y complicaciones.
11:30 - 12:30 h. (Ricardo Miguel Rodrigues Gomes)
3.Gasometría arterial y venosa. Interpretación. 
12:30 - 13:30 h. (Ricardo Miguel Rodrigues Gomes) 
4.Sistemas de oxigenoterapia Bajo flujo vs Alto flujo. 
15:30 - 19:30 h. (Ricardo Miguel Rodrigues Gomes)
5.Ventilación mecánica. 
  -VMI: Modos ventilatorios.
  -Vía aérea artificial: cánulas de traqueotomía. 
  -Weaning: definición, fases, papel del fisioterapeuta. 
  -VMNI: Indicaciones, interfases.
 
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE DE 2025  
09:00 - 11:00 h. (Ricardo Miguel Rodrigues Gomes)  
6.Debilidad adquirida en la UCI. 
  -Definición y causas.
  -Valoración, escala para la debilidad adquirida MRC.
11:00 - 14:00 h. (Esther Giménez Moolhuyzen) (con un descanso de 11:30 - 11:45 h.)
7.Tratamiento. 
  -Reclutamiento con ambú. 
  -Tos asistida (ambú-compresiones manuales, cought assist). 
  -Maniobras con VMI para movilizar secreciones. 
  -Aspiración de secreciones. 
  -Entrenamiento de la musculatura respiratoria. 
15:30 - 17:30 h. (Esther Giménez Moolhuyzen)
8.Movilización precoz. 
  -Definición.
  -Bases fisiológicas y evidencia científica.
  -Planes de intervención.
 
 
 
 
Adrián Martín Palomo

Graduado en Fisioterapia, Universidad de Vigo.
Máster universitario en Fisioterapia Respiratoria y Cardíaca (Universidad Autónoma de Madrid-EUF ONCE)
Experto en Fisioterapia Cardiorrespiratoria Avanzada por la Facultad de Fisioterapia de A Coruña-Universidad de A Coruña.
Profesor asociado en Ciencias de la Salud en la Facultad de Fisioterapia de Pontevedra-Universidad de Vigo.
Miembro/Cofundador de FisioCRITIC, subgrupo de la Sociedad Galega de Fisioterapia (SOGAFI).

Esther Giménez Moolhuyzen

Diplomada en Fisioterapia,Universidad de Salamanca. Postgrado en fisioterapia respiratoria, Universidad de A Coruña. Máster en Medicina Respiratoria, Universidad de Barcelona. Máster en Asistencia e Investigación Sanitaria, Universidad de A Coruña.
Desde 1998 trabaja como fisioterapeuta en el Hospital Universitario de A Coruña, unidad de fisioterapia respiratoria, responsable del programa de fisioterapia en el trasplante pulmonar.
Desde el 2015 es Profesora Asociada de Facultad de Fisioterapia, Universidad de A Coruña.
Desde 1997 ha participado como ponente en distintos cursos, jornadas y congresos.

Ricardo Miguel Rodrigues Gomes

Diplomatura en Fisioterapia, Escola Superior Tecnologia Saúde Porto, Portugal. Licenciatura en Fisioterapia (convalidado al Grado), Escola Superior Tecnologia Saúde Porto, Portugal. Certificado en Osteopatía, Escuela Osteopatía Madrid, España. Máster en Asistencia e Investigación Sanitaria, Universidade de A Coruña. Cursando Doctorado en Investigación Clínica en Medicina, Universidade de Santiago de Compostela.
Profesor Asociado Ciencias Salud. Facultade Fisioterapia - Universidade Vigo, Pontevedra y docente de diversos cursos desde el 2007.
Trabaja como fisioterapeuta desde el 2011 en el EOXI Vigo, Pontevedra, España.

Referencia: CR24000421
Área: -
Categoría:
PENDIENTE CONFIRMACIÓN CELEBRACIÓN en Facultad de Fisioterapia. Campus de Pontevedra. A Xunqueira, s/n. 36005 Pontevedra
La Fisioterapia te da el aire que necesitas