Neurodinámica en la práctica clínica (2 seminarios: online 16 horas y presencial 16 horas). 4.ª Edición
Información general | |
---|---|
Fecha inicio | 23-05-2025 |
Fecha fin | 24-05-2025 |
Modalidad | Semipresencial |
Formación necesaria | |
Dirigido a | Fisioterapeutas |
Web | www.safmmarzo.com/producto/neurodinamica/ |
Lugar de celebración | Marzo Saúde - Rúa Rosalía de Castro, 49, bajo 27120, CASTROVERDE (CASCO URBANO) (LUGO, ESPAÑA) |
Dolor nociceptivo, dolor neurogénico periférico y sensibilización central. Los recientes avances en la neurociencia del dolor han sugerido un cambio de perspectiva hacia un
- Examen físico del sistema nervioso: Palpación del Sistema Nervioso Periférico.
Dentro de los signos físicos de la disfunción neural, contamos con la alodinia mecánica en respuesta a la palpación de los nervios. Saber valorar la mecanosensibilidad neural
- Exploración neurológica.
Dentro del examen físico del sistema nervioso, no debemos olvidar la importancia de la valoración de la conducción del nervio. Aunque la neurodinámica va a abordar
- Fisiología del Sistema Nervioso y Neurodinámica.
La neurodinámica se sustenta en conceptos neurofisiológicos como la vascularización del sistema nervioso, la inervación del tejido conjuntivo (nervi nervorum, Luschka), la
- Biomecánica del Sistema Nervioso.
Son varios los estudios realizados para valorar el comportamiento mecánico del sistema nervioso en respuesta a los movimientos del cuerpo. Su conocimiento va a justificar los
- Desarrollo y análisis de los tests neurodinámicos.
Desarrollo teórico y práctico de los tests neurodinámicos, con las correcciones pertinentes e integrándolos en la realidad de la praxis mediante terapia manual, en relación con
- Flexión pasiva del cuello. PNF.
- Elevación de la pierna extendida. SLR.
- Flexión de la rodilla en decúbito prono. PKB.
- Tests neurodinámicos en decúbito lateral.
- Slump test.
- Slump test sentado en plano.
- Test neurodinámico del miembro superior 1 (mediano), ULNT1.
- Test neurodinámico del miembro superior 2a (mediano), ULNT2a.
- Test neurodinámico del miembro superior 2b (radial), ULNT2b.
- Test neurodinámico del miembro superior 3 (cubital), ULNT3.
- Tratamiento del componente neural: técnicas de deslizamiento y de tensión.
Desarrollo de los principales preceptos de la neurodinámica, aplicados a la práctica: componentes de sensibilización, orden de movimientos, puntos de tensión, diferenciación
- Tratamiento de la disfunción de las interfaces mecánicas y los tejidos inervados.
La neurodinámica aborda no sólo el tejido neural, sino también las interfaces mecánicas (agujeros de conjunción, tabiques intermusculares, túneles osteofibrosos,…), y en su
- Masaje neural.
La desensibilización de los nervios periféricos a la palpación se presenta como opción accesible mediante el masaje del tejido neural, además de su efecto sobre la circulación
Dolor nociceptivo, dolor neurogénico periférico y sensibilización central. Los recientes avances en la neurociencia del dolor han sugerido un cambio de perspectiva hacia un
- Examen físico del sistema nervioso: Palpación del Sistema Nervioso Periférico.
Dentro de los signos físicos de la disfunción neural, contamos con la alodinia mecánica en respuesta a la palpación de los nervios. Saber valorar la mecanosensibilidad neural
- Exploración neurológica.
Dentro del examen físico del sistema nervioso, no debemos olvidar la importancia de la valoración de la conducción del nervio. Aunque la neurodinámica va a abordar
- Fisiología del Sistema Nervioso y Neurodinámica.
La neurodinámica se sustenta en conceptos neurofisiológicos como la vascularización del sistema nervioso, la inervación del tejido conjuntivo (nervi nervorum, Luschka), la
- Biomecánica del Sistema Nervioso.
Son varios los estudios realizados para valorar el comportamiento mecánico del sistema nervioso en respuesta a los movimientos del cuerpo. Su conocimiento va a justificar los
- Desarrollo y análisis de los tests neurodinámicos.
Desarrollo teórico y práctico de los tests neurodinámicos, con las correcciones pertinentes e integrándolos en la realidad de la praxis mediante terapia manual, en relación con
- Flexión pasiva del cuello. PNF.
- Elevación de la pierna extendida. SLR.
- Flexión de la rodilla en decúbito prono. PKB.
- Tests neurodinámicos en decúbito lateral.
- Slump test.
- Slump test sentado en plano.
- Test neurodinámico del miembro superior 1 (mediano), ULNT1.
- Test neurodinámico del miembro superior 2a (mediano), ULNT2a.
- Test neurodinámico del miembro superior 2b (radial), ULNT2b.
- Test neurodinámico del miembro superior 3 (cubital), ULNT3.
- Tratamiento del componente neural: técnicas de deslizamiento y de tensión.
Desarrollo de los principales preceptos de la neurodinámica, aplicados a la práctica: componentes de sensibilización, orden de movimientos, puntos de tensión, diferenciación
- Tratamiento de la disfunción de las interfaces mecánicas y los tejidos inervados.
La neurodinámica aborda no sólo el tejido neural, sino también las interfaces mecánicas (agujeros de conjunción, tabiques intermusculares, túneles osteofibrosos,…), y en su
- Masaje neural.
La desensibilización de los nervios periféricos a la palpación se presenta como opción accesible mediante el masaje del tejido neural, además de su efecto sobre la circulación

27120, CASTROVERDE (CASCO URBANO) (LUGO, ESPAÑA)